El Teniente Negro narra las campañas navales en el Mar Negro durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente entre 1941 y 1944, en el contexto del Frente Oriental. Este escenario fue testigo de intensos enfrentamientos entre la flota soviética y la flotilla alemana denominada 3 R, que alcanzó su teatro de operaciones mediante un sorprendente traslado por vías fluviales y terrestres a través de Europa.
La flotilla 3 R fue una unidad alemana que, debido a las dificultades para enviar una flota por rutas marítimas convencionales, fue transportada en plataformas gigantes y luego reintroducida en el agua en el Danubio para operar en el Mar Negro. Esta flotilla cumplía diversas funciones, desde escoltar convoyes hasta apoyar combates terrestres, demostrando una gran versatilidad en sus misiones.
El relato destaca el combate naval en el estrecho de Kertch en noviembre de 1943, donde la flota alemana intentó impedir el paso de suministros soviéticos destinados a establecer una cabeza de puente en Crimea. Los enfrentamientos se caracterizaron por combates cercanos y tácticas poco convencionales, como el uso de cables con granadas para atacar a las embarcaciones enemigas. A pesar de la superioridad numérica soviética, las limitaciones técnicas y tácticas permitieron a la flotilla alemana obtener la victoria en esta fase.
Con el avance soviético en 1944, la flotilla 3 R participó en la retirada alemana, realizando operaciones de evacuación de guarniciones bajo condiciones adversas. Finalmente, en agosto de 1944, los marinos alemanes hundieron sus embarcaciones y se rindieron, iniciando un complicado retorno a Alemania a través de territorios ocupados y hostiles.
Tras la capitulación alemana, la flotilla 3 R fue entregada a los soviéticos y sus buques incorporados a la flota soviética, mientras que las tripulaciones originales se dispersaron o fueron capturadas. La historia refleja no solo las operaciones navales, sino también las dificultades logísticas, tácticas y humanas que enfrentaron las fuerzas involucradas en esta región estratégica durante la guerra.
Este relato ofrece una visión detallada y técnica de la guerra naval en el Mar Negro, destacando la innovación, la adaptabilidad y la dureza de los combates en un teatro menos conocido de la Segunda Guerra Mundial.
| Autor: | Cajus Bekker |
| Editorial: | Luis Caralt |
| Año: | 1959 |
| Números: | 30 |
| Género: | Historia militar / Segunda Guerra Mundial |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | El Teniente Negro – Doncomic |