El Tajo

El parque natural del Alto Tajo es un espacio protegido situado en el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca, en España. Este parque abarca un extenso sistema de hoces naturales formadas por el río Tajo y sus afluentes, rodeados de bosques con una gran diversidad climática, topográfica y geológica. Fue creado en el año 2000 para proteger lugares de importancia geomorfológica, microhábitats florísticos y diversas especies de flora y fauna, además de fomentar el desarrollo sostenible y la fijación de población en la comarca.

La geología del parque está basada principalmente en terrenos secundarios y cuaternarios, con rocas como calizas, yesos, areniscas y arcillas que configuran una orografía de páramos recortados por ríos formando hoces y cañones. La zona más elevada corresponde a la parte oriental, donde nacen la mayoría de los ríos. El clima es mediterráneo continentalizado, con veranos suaves e inviernos muy fríos, y precipitaciones concentradas en primavera, lo que influye en la vegetación adaptada a estas condiciones extremas.

Los bosques están dominados por pinos, aunque también hay quejigos, sabinas y encinas. La fauna es diversa, destacando pequeños mamíferos, zorros, aves rapaces como el buitre leonado, peces de río, reptiles, anfibios e invertebrados, muchos protegidos por la legislación. La población local ha sufrido despoblación desde los años 1960 debido a la emigración, y la economía tradicionalmente se ha basado en la ganadería trashumante, la explotación maderera y la minería de caolín, aunque el turismo ha crecido desde la declaración del parque.

El parque natural del Alto Tajo está atravesado por numerosos ríos, siendo el Tajo el eje vertebrador, junto con afluentes importantes como el Gallo, Cabrillas, Hoz Seca, Linares y Ablanquejo. La hidrografía ha moldeado el paisaje creando hoces, cañones y barrancos profundos. La vegetación está influida por factores físicos y humanos, con predominancia de pinares, sabinares, quejigares y encinares, además de comunidades rupícolas y vegetación de ribera.

La fauna incluye una amplia variedad de mamíferos, aves rapaces protegidas, peces, reptiles, anfibios e invertebrados, con varias especies especialmente protegidas. La población de la comarca es escasa y dispersa, con municipios incluidos en el parque natural. La economía combina agricultura, ganadería, explotación forestal, minería y turismo.

El Alto Tajo ha inspirado obras literarias como la novela "El río que nos lleva" de José Luis Sampedro, que narra la última maderada por el río Tajo, y "El río del Edén" de José María Merino, entre otras. El parque natural es un espacio de gran valor natural, cultural y paisajístico en el centro de España.

 

Autor:
Editorial:
Año: 2000
Números: 10
Género: Parque natural, Geografía, Naturaleza
Idioma: Español
Leer en: El Tajo – Doncomic

Deja un comentario