El Sueño de Jerusalen

El Templo de Jerusalén, conocido en hebreo como Beit Hamikdash, fue el santuario más importante del reino de Judá y del judaísmo hasta su destrucción en el año 70 d.C. Según la Biblia, era el único santuario legítimo del pueblo israelita y albergaba el Arca de la Alianza, un altar de oro, candelabros, una mesa con panes sagrados y otros utensilios para el culto a Yahweh. Se ubicaba en la explanada del monte Moriá en Jerusalén, posiblemente donde hoy se encuentran la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa.

Históricamente, se distinguen dos templos sucesivos. El Primer Templo, o Templo de Salomón, fue construido por el rey Salomón para sustituir al Tabernáculo como centro de culto para las doce tribus de Israel. Su construcción representó una ruptura con la tradición hebrea, que consideraba a Yahweh morando en una tienda y no en una casa. Este templo fue saqueado, profanado y finalmente destruido por los babilonios en el 587 a.C. No se conservan restos arqueológicos de este templo.

El Segundo Templo fue completado por Zorobabel en el 515 a.C. durante el dominio persa y consagrado por el sumo sacerdote Esdras. Se convirtió en el edificio más importante de Jerusalén y Judea, y fue objeto de intentos de saqueo y profanación, especialmente durante el dominio seléucida y la revuelta macabea. Fue ampliado y reconstruido por el rey Herodes a finales del siglo I a.C., convirtiéndose en el centro del judaísmo. Fue destruido por los romanos en el año 70 d.C., y su principal vestigio es el Muro de las Lamentaciones. Tras la destrucción, el área fue ocupada por santuarios helénicos y posteriormente por construcciones islámicas como la Cúpula de la Roca y la mezquita Al-Aqsa.

El texto también detalla la construcción, dedicación y características arquitectónicas del Primer Templo, incluyendo su orientación, dimensiones y elementos sagrados como el Santo de los Santos y el Arca de la Alianza. Se mencionan las profanaciones y destrucción del templo, así como la reconstrucción del Segundo Templo bajo Zorobabel y su renovación por Herodes. Además, se aborda la importancia del templo en las tradiciones cristiana e islámica, y su papel en el imaginario colectivo y las prácticas religiosas judías, como días de ayuno y rituales de boda.

Finalmente, se menciona la creencia judía en la reconstrucción futura del Tercer Templo con la llegada del Mesías, y los planes y preparativos que algunas organizaciones en Israel han desarrollado en el siglo XXI para este propósito.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 4
Género: Historia, Religión, Arquitectura
Idioma: español
Leer en: El Sueño de Jerusalen – Doncomic

Deja un comentario