Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, es una aparición mariana de la Iglesia católica originaria de México, cuyo principal centro de culto es la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México. Según la tradición católica y documentos históricos como el Nican mopohua (1556), la Virgen María se apareció en 1531 al indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac, ordenándole solicitar la construcción de un templo en ese lugar. Tras varias apariciones y la presentación de una prueba milagrosa —la imagen de la Virgen impresa en el ayate de Juan Diego—, se estableció un culto que se convirtió en un símbolo espiritual y cultural para México.
El relato de las apariciones está contenido en textos en náhuatl con caracteres latinos, atribuidos a Antonio Valeriano, y ha sido objeto de múltiples estudios históricos, teológicos y científicos. La devoción a la Virgen de Guadalupe ha sido un elemento fundamental en la identidad mexicana, influyendo en procesos sociales y políticos desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo la Independencia de México y movimientos sociales contemporáneos.
La imagen ha sido objeto de numerosos análisis científicos que buscan explicar su origen y características, sin que se haya encontrado una explicación concluyente. La festividad de la Virgen se celebra el 12 de diciembre, con peregrinaciones masivas a la Basílica de Guadalupe. Además, la Virgen ha sido un símbolo presente en el arte, la política y la cultura popular, tanto en México como internacionalmente. La canonización de Juan Diego en 2002 por el papa Juan Pablo II reafirmó la importancia religiosa y cultural de este acontecimiento.
La historia de la Virgen de Guadalupe también refleja un posible sincretismo entre creencias indígenas y católicas, y ha sido tema de debates sobre su historicidad y significado. Su influencia se extiende a diversas expresiones culturales, incluyendo cine, televisión y arte, donde es reinterpretada en contextos contemporáneos y feministas. La Virgen de Guadalupe sigue siendo un fenómeno social, religioso y cultural de gran relevancia en México y para comunidades mexicanas en el extranjero.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | 1531 |
| Números: | 9 |
| Género: | Religión, Historia, Cultura |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | El Señor Copy – Doncomic |