El Niño

El Niño es un fenómeno climático caracterizado por el calentamiento errático y cíclico del océano Pacífico oriental ecuatorial, manifestándose como la fase cálida del patrón climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Este fenómeno afecta principalmente la región costera del Pacífico de América del Sur, provocando intensas lluvias y alteraciones climáticas significativas. Se produce cuando la temperatura superficial del océano en esta zona supera los 20 °C, desplazando la piscina caliente hacia el este ecuatorial y modificando la termoclina.

El fenómeno tiene un ciclo irregular de entre tres y ocho años y está vinculado a la interacción entre la atmósfera y el océano, donde el debilitamiento de los vientos alisios permite que las aguas cálidas se desplacen hacia el este. Esto altera los patrones de presión atmosférica y provoca cambios en la circulación atmosférica y oceánica. Además, está relacionado con la Oscilación Decadal del Pacífico, un fenómeno multidecadal que influye en su comportamiento.

Históricamente, El Niño ha sido registrado desde tiempos prehispánicos y ha tenido impactos significativos en diversas civilizaciones y regiones, causando desde sequías hasta inundaciones y afectando la agricultura, la pesca y la economía. En América del Sur, por ejemplo, altera la corriente de Humboldt, provoca pérdidas pesqueras y agrícolas, y genera fenómenos meteorológicos extremos. En Colombia, afecta la cantidad de precipitaciones y la producción agrícola, mientras que en Centroamérica y el sureste asiático se observan variaciones en los regímenes de lluvia y sequías.

El fenómeno también tiene repercusiones globales, influyendo en la formación de huracanes y tifones, y alterando patrones climáticos en regiones tan diversas como África, América del Norte y Asia. Su estudio ha sido fundamental para comprender la interacción entre océanos y atmósfera y para mejorar los pronósticos meteorológicos.

En las últimas décadas, se ha observado un aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos de El Niño, posiblemente vinculado al calentamiento global, aunque no existe consenso definitivo. Este aumento podría afectar la agricultura y la disponibilidad de recursos hídricos en diversas regiones del mundo.

El Niño también ha sido asociado con conflictos sociales y guerras debido a sus efectos en la disponibilidad de recursos naturales y la estabilidad económica y social. Su comprensión y monitoreo son esenciales para mitigar sus impactos y preparar a las sociedades ante sus consecuencias.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 7
Género: Fenómeno climático
Idioma: español
Leer en: El Niño – Doncomic

Deja un comentario