Los Manuscritos del Mar Muerto, también conocidos como Rollos de Qumrán, son una colección de 972 manuscritos antiguos encontrados en cuevas cerca de Qumrán, Cisjordania, a orillas del Mar Muerto. La mayoría de estos textos datan aproximadamente entre el año 250 a.C. y el 66 d.C., antes de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén.
Estos manuscritos están escritos principalmente en hebreo, con algunos en arameo y griego. Fueron descubiertos inicialmente en 1947 por pastores beduinos que encontraron vasijas de cerámica que contenían los papiros. A lo largo de varios años, se hallaron manuscritos en un total de once cuevas, y en 2017 se identificó una duodécima cueva, aunque sin manuscritos.
Los textos incluyen copias fragmentadas de casi todos los libros de la Biblia hebrea, excepto el Libro de Ester, además de libros apócrifos, comentarios, calendarios, oraciones y normas de una comunidad religiosa judía, probablemente los esenios. Entre los manuscritos destaca un ejemplar completo del Libro de Isaías y documentos como el Documento de Damasco y la Regla de la Comunidad.
Estos manuscritos son fundamentales para el estudio del judaísmo del Segundo Templo y el cristianismo primitivo, ya que ofrecen una visión de las creencias, prácticas y organización de una comunidad religiosa contemporánea a Jesús de Nazaret. Se han encontrado paralelismos entre algunos textos y conceptos cristianos, como la Nueva Alianza, la venida del Mesías, el Espíritu Santo, el bautismo y la Cena Sagrada, entre otros.
Los manuscritos se conservan principalmente en el Museo de Israel y el Museo Rockefeller en Jerusalén, así como en el Museo Arqueológico de Jordania y otras instituciones. En 2020 se confirmó que algunos fragmentos en el Museo de la Biblia de Washington D.C. son falsificaciones.
El hallazgo y estudio de estos textos ha sido crucial para comprender la diversidad del judaísmo antiguo, la historia bíblica y las raíces del cristianismo, además de permitir la digitalización y acceso público a través de proyectos conjuntos con Google y el Museo de Israel.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | 250 a.C. – 66 d.C. |
| Números: | 16 |
| Género: | Manuscritos antiguos, textos religiosos, judaísmo, cristianismo primitivo |
| Idioma: | Hebreo, arameo, griego |
| Leer en: | El Muerto – Doncomic |