El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC) es un evento cultural y musical que se celebra anualmente en el Gran Teatro Falla, durante aproximadamente un mes, culminando con una final el viernes previo al miércoles de Ceniza. Este concurso es el más importante de España en su género y forma parte esencial del programa oficial del Carnaval de Cádiz.
Participan numerosas agrupaciones provenientes principalmente de Andalucía, aunque en los últimos años también han participado grupos de otras regiones españolas y del extranjero, como Uruguay. Las agrupaciones compiten en diversas modalidades: coros, comparsas, chirigotas y cuartetos, cada una con características y estilos propios.
El concurso consta de cuatro fases: clasificatoria (preliminares), cuartos de final, semifinales y final. En cada fase, las agrupaciones interpretan un repertorio que incluye presentaciones, tangos, pasodobles, cuplés, estribillos, popurrí y parodias, dependiendo de la modalidad. La duración máxima de cada actuación es de 30 minutos.
El jurado está compuesto por un presidente, un secretario y vocales especializados para cada modalidad. La puntuación se otorga según criterios específicos para cada tipo de agrupación, sumando un total máximo de 100 puntos. En caso de empate, se valoran aspectos particulares como la composición más genuina o la puntuación en ciertas partes del repertorio.
El COAC también establece categorías según la edad de los participantes: adultos, juveniles e infantiles, con reglas claras sobre la edad mínima y máxima permitida para cada categoría.
Los premios incluyen trofeos y premios económicos, con cinco galardones por modalidad: primero, segundo, tercero, cuarto y primer accésit. Además, existe un premio especial para agrupaciones adultas cuyos integrantes sean menores de 20 años. A lo largo de su historia, el concurso ha tenido diversas modificaciones en sus reglamentos y categorías, reflejando la evolución del Carnaval de Cádiz.
El concurso tiene una rica historia que se remonta al siglo XIX, con registros desde 1821, y ha atravesado diferentes etapas, incluyendo la posguerra y la democracia, adaptándose a los cambios sociales y culturales. Ha sido escenario de importantes hitos y anécdotas, y se ha consolidado como un referente cultural y festivo en España y más allá.
En resumen, el COAC es una manifestación artística y cultural que combina música, teatro y crítica social, representando la esencia del Carnaval de Cádiz y atrayendo a un público diverso y entusiasta cada año.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 3 | 
| Género: | Concurso de agrupaciones carnavalescas, música y teatro | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | El Minusculo Mosquetero – Doncomic |