Tarzán es un personaje ficticio creado por Edgar Rice Burroughs, que apareció por primera vez en 1912 en la revista pulp All Story Magazine y posteriormente en una novela titulada "Tarzán de los monos". La historia gira en torno a John Clayton II, Lord Greystoke, un niño aristócrata británico abandonado en la selva africana tras un motín. Tras la muerte de sus padres, es adoptado por una manada de simios llamados "mangani", quienes le dan el nombre de Tarzán, que significa "piel blanca" en su idioma.
Tarzán desarrolla habilidades físicas excepcionales, como saltar entre árboles y enfrentarse a animales salvajes, además de una gran capacidad mental. Aunque vuelve a contactar con humanos en su adultez, prefiere la vida en la jungla. A lo largo de las historias, se narran diversas aventuras, incluyendo el descubrimiento de civilizaciones perdidas. La narrativa suele enfatizar la naturaleza heroica e invencible del protagonista, con un estilo repetitivo y una imaginería que desafía las normas sociales, especialmente en cuanto a la convivencia con Jane, su pareja.
El personaje ha sido interpretado como una actualización moderna del mito del héroe criado por animales, similar a figuras como Rómulo y Remo o Mowgli. También refleja ideas del "buen salvaje" y del darwinismo social, aunque con una visión colonialista propia del siglo XIX, donde un hombre blanco domina la naturaleza y a sus habitantes. Tarzán también muestra un respeto incipiente por la naturaleza, oponiéndose a la caza indiscriminada.
Tarzán ha sido adaptado a múltiples medios, incluyendo cine, televisión, radio y cómics. En cine, ha protagonizado numerosas películas desde 1918, con actores destacados como Johnny Weissmüller y Lex Barker. En historietas, comenzó en 1929 con Harold Foster y tuvo una notable etapa con Burne Hogarth, considerado pionero en novelas gráficas. En radio y televisión, ha tenido varias series y programas, incluyendo animaciones para público infantil y adaptaciones modernas.
El personaje ha inspirado imitadores y parodias, como Ka-Zar y Sheena, Reina de la Selva, y ha sido objeto de reinterpretaciones en diversos formatos, incluyendo el género pornográfico y parodias que mezclan elementos de otros iconos culturales. Tarzán sigue siendo un símbolo cultural con una amplia influencia y presencia en la cultura popular mundial.
| Autor: | Edgar Rice Burroughs |
| Editorial: | — |
| Año: | 1912 |
| Números: | 11 |
| Género: | Aventura, acción, ficción pulp |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | El hijo de Tarzan – Doncomic |