El héroe de las mil caras es una obra fundamental publicada en 1949 por Joseph Campbell, un mitólogo, escritor y profesor estadounidense. En este libro, Campbell desarrolla su teoría sobre la estructura común que subyace en los mitos de diversas culturas, conocida como el monomito o "el viaje del héroe". A través de un análisis comparativo de mitologías de todo el mundo, el autor identifica un patrón narrativo arquetípico que describe la aventura típica de un héroe.
El viaje del héroe comienza en un mundo ordinario, donde el protagonista recibe una llamada a la aventura que lo impulsa a cruzar un umbral hacia un mundo sobrenatural. Allí, el héroe enfrenta una serie de pruebas y desafíos, a menudo con la ayuda de aliados y un mentor. Tras superar la prueba suprema, el héroe obtiene una recompensa o don, que debe llevar de regreso al mundo ordinario, enfrentando nuevos obstáculos en el camino. Finalmente, el héroe aplica el don para mejorar su entorno.
Aunque existen variaciones en la secuencia y presencia de las etapas del monomito, la estructura general se divide en tres partes: Partida (o Separación), Iniciación y Retorno. Campbell fundamenta su teoría en el estudio de relatos religiosos, espirituales y mitológicos, incluyendo figuras como Osiris, Prometeo, Buda, Moisés, Mahoma y Jesús. Además, incorpora conceptos psicoanalíticos y arquetípicos, especialmente de Freud, Jung y Arnold van Gennep, para explicar la universalidad y profundidad psicológica de estos mitos.
Desde su publicación, El héroe de las mil caras ha influido notablemente en la cultura contemporánea y en diversas disciplinas artísticas. Escritores, cineastas, músicos y creadores de videojuegos han aplicado el esquema del monomito en sus obras. Destacan figuras como George Lucas, cuyo trabajo en Star Wars reconoce explícitamente la influencia de Campbell, así como Stanley Kubrick, Christopher Vogler, Neil Gaiman y Dan Harmon, entre otros.
El libro ha sido reeditado y traducido a más de veinte idiomas, con numerosas ediciones que incluyen prólogos y materiales adicionales. En español, existen varias traducciones y ediciones, algunas con aportes iconográficos y bibliográficos actualizados. La obra sigue siendo una referencia esencial para el estudio de la mitología, la narrativa y la psicología cultural, y continúa inspirando a creadores y estudiosos alrededor del mundo.
| Autor: | Joseph Campbell |
| Editorial: | Bollingen Foundation (original), Princeton University Press (posterior), New World Library (edición 2008), Ediciones Atalanta y Fondo de Cultura Económica (ediciones en español) |
| Año: | 1949 |
| Números: | 2 |
| Género: | Mitología comparada, ensayo, análisis literario |
| Idioma: | Español (traducción), Inglés (original) |
| Leer en: | El Heroe – Doncomic |