Don Segundo Sombra es una novela rural argentina escrita en primera persona por Ricardo Güiraldes y publicada por primera vez en 1926. La obra se distingue por evocar al gaucho como una figura legendaria y elegíaca, en contraste con otras obras clásicas como el poema Martín Fierro de José Hernández, que reivindican socialmente al gaucho. La novela narra el viaje iniciático de un joven llamado Fabio Cáceres, quien aprende valores como el honor, la lealtad y el respeto al prójimo bajo la tutela de Don Segundo Sombra, un gaucho idealizado que representa la esencia del hombre rural.
La narrativa se desarrolla en la provincia de Buenos Aires y está impregnada de un lenguaje llano, con regionalismos gauchescos y argentinismos que reflejan la vida campesina. La novela combina descripciones líricas del paisaje con diálogos que capturan la voz auténtica del gaucho. A lo largo de la historia, Fabio se transforma de un niño huérfano en un hombre cultivado, manteniendo siempre un profundo vínculo con la vida rural y sus tradiciones.
Don Segundo Sombra es presentado como un enigma, una sombra o fantasma que encarna las virtudes del gaucho tradicional. La novela explora temas como la formación del carácter, la moralidad, y la relación entre el hombre y su entorno, todo ello enmarcado en una atmósfera nostálgica y melancólica. La obra es considerada una de las más importantes muestras de la novela nacional argentina del siglo XX y representa una renovación de la literatura gauchesca.
Además de su valor literario, la novela ha sido objeto de análisis críticos y ha generado debates ideológicos sobre la representación del gaucho en la cultura argentina. Ha sido adaptada al cine y al teatro, destacándose la película dirigida por Manuel Antín en 1969, que recibió premios y reconocimientos internacionales.
En resumen, Don Segundo Sombra es una obra fundamental que cierra el ciclo de la literatura gauchesca del siglo XX, ofreciendo una visión profunda y poética del campo argentino y de la figura del gaucho como símbolo cultural y moral.
| Autor: | Ricardo Güiraldes |
| Editorial: | — |
| Año: | 1926 |
| Números: | 5 |
| Género: | Novela rural, literatura gauchesca |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | El Gaucho Areco – Doncomic |