El Eternauta —Memorias de un navegante del porvenir— es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, publicada originalmente entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero Semanal. La historia se centra en una invasión extraterrestre que comienza con una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población de Buenos Aires, y sigue la resistencia de un grupo de supervivientes liderados por Juan Salvo, conocido como El Eternauta. La narrativa utiliza un recurso de metaficción, donde el propio guionista es personaje y escucha la historia del protagonista, quien se presenta como un viajero del tiempo.
La trama inicia en Vicente López, con Juan Salvo y sus amigos enfrentando la misteriosa nevada mortal. Para sobrevivir, crean trajes aislantes que les permiten salir a buscar provisiones y enfrentarse a la anarquía y violencia que se desata. Pronto descubren que la nevada es parte de una invasión alienígena, con criaturas llamadas "cascarudos" y seres controlados por una inteligencia superior llamada "Ellos". La resistencia humana se organiza y libra batallas en lugares emblemáticos de Buenos Aires, como la avenida General Paz, el estadio Monumental y la Plaza del Congreso.
La historia explora temas profundos como la memoria, el tiempo, la resistencia colectiva y las metáforas políticas, reflejando las tensiones sociales y políticas de Argentina en las décadas en que fue creada y reeditada. La obra es reconocida por su riqueza interpretativa, incluyendo críticas veladas a golpes de estado y reflexiones sobre la guerra y la lucha de clases. Además, destaca el concepto de "héroe en grupo", valorando la cooperación sobre el individualismo.
El Eternauta ha sido traducido a múltiples idiomas y ha tenido varias continuaciones, reediciones y adaptaciones en diferentes medios como televisión, cine, teatro, radio y música. Su influencia cultural es notable en Argentina y Latinoamérica, siendo considerado un clásico fundamental del cómic y la narrativa gráfica. En 2020, Netflix estrenó una serie internacional basada en la obra, alcanzando gran popularidad global.
La historieta también se caracteriza por su uso de localismos y referencias reales a la ciudad de Buenos Aires y su contexto histórico, lo que le confiere un fuerte sentido de identidad y realismo. A lo largo de los años, la obra ha sido objeto de disputas legales por derechos de autor y ha sido utilizada como símbolo político, especialmente en movimientos vinculados al peronismo.
En resumen, El Eternauta es una obra emblemática que combina ciencia ficción, crítica social y política, y una narrativa innovadora que ha trascendido generaciones, manteniendo su vigencia y relevancia en la cultura popular y literaria.
| Autor: | Héctor Germán Oesterheld |
| Editorial: | Hora Cero Semanal |
| Año: | 1957-1959 |
| Números: | 2 |
| Género: | Ciencia ficción, historieta |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | El Eternauta – El Regreso – Doncomic |