El Espíritu de la Selva es una obra literaria que refleja la vida y la poesía de Salomón de Jesús Selva, un destacado poeta y político nicaragüense nacido en 1893 en León, Nicaragua, y fallecido en 1959 en París, Francia. Su obra se caracteriza por una profunda conexión con su tierra natal y una evolución poética que abarca desde la nostalgia y el exotismo tropical hasta un neoclasicismo riguroso.
Salomón de la Selva comenzó su carrera literaria en Estados Unidos, donde publicó en 1918 "Tropical Town and Other Poems", un libro en inglés que expresa la nostalgia del exilio y la mitificación de Nicaragua a través de una poesía sencilla y conversacional, alejada del modernismo tradicional. Su obra inicial se nutre de la memoria y la distancia, mostrando una visión íntima y poética de su ciudad natal, León.
Durante la Primera Guerra Mundial, participó como soldado en las fuerzas británicas, experiencia que plasmó en "El soldado desconocido" (1922), su primer libro en español. Este poemario es un homenaje a los soldados caídos y una reflexión sobre la guerra desde una perspectiva humana y sensible, combinando la crudeza de la realidad con la belleza poética. La obra destaca por su tratamiento de temas como la muerte, el amor y el sacrificio, y ha influido en la poesía vanguardista latinoamericana.
A partir de 1923, Salomón de la Selva experimentó un cambio radical en su estilo, alejándose de la vanguardia para adoptar una poética neoclásica. Obras como "Las hijas de Erechteo y poesías" (1933), "Evocación de Horacio" (1949), "Canto a la Independencia Nacional de México" (1955) y "Evocación de Píndaro" (1957) reflejan esta nueva etapa, donde la influencia de los clásicos romanos y griegos es evidente. Su poesía en esta fase se caracteriza por la búsqueda de la belleza, la elegancia formal y un lenguaje refinado, reafirmando su voluntad de imitación y estilo clásico.
Además de su labor poética, Salomón de la Selva fue un ensayista prolífico y un activista político comprometido. Participó en movimientos sindicalistas en Estados Unidos y Nicaragua, apoyó fervientemente la causa de Augusto C. Sandino y tuvo una influencia notable en la política mexicana, donde residió desde 1935. Su obra ensayística abarca temas literarios, políticos y culturales, y se distingue por su profundidad y originalidad.
El Espíritu de la Selva no solo es un reflejo de la trayectoria literaria de Salomón de la Selva, sino también un testimonio de su compromiso con la identidad cultural, la justicia social y la renovación estética. Su legado poético y político sigue siendo un referente fundamental en la literatura latinoamericana, destacando por su originalidad, su valentía para romper con las tradiciones y su capacidad para integrar la historia, la mitología y la realidad en una voz única y poderosa.
| Autor: | Salomón de Jesús Selva |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 90 |
| Género: | Poesía, ensayo, literatura política |
| Idioma: | Español, inglés |
| Leer en: | El Espiritu de la Selva – Doncomic |