El Esclavo Rey

El texto aborda la presencia y el papel de la población africana en la historia del Perú desde los inicios de la conquista española, destacando su llegada con Francisco Pizarro y su participación en episodios clave como las guerras civiles entre conquistadores. Se resalta la importancia de los negros africanos como compañeros en las exploraciones y en las disputas por el control territorial y económico, aunque muchas veces en condiciones de anonimato y esclavitud.

Además, se examina la llegada de las órdenes misioneras (dominicos, franciscanos, mercedarios, agustinos y jesuitas) y su rol en la colonización, no solo en la evangelización sino también en la organización social y económica del virreinato. Se menciona el racismo estructural que marcó la sociedad colonial peruana, donde la población negra fue relegada a la esclavitud y considerada mercancía, mientras que indígenas y mestizos ocupaban posiciones intermedias y los españoles la élite.

El texto detalla las modalidades de compra-venta y alquiler de esclavos, incluyendo prácticas como la "carimba" (marcado con hierro candente), y las regulaciones virreinales para controlar la entrada y distribución de esclavos en Lima y otras regiones. Se describen los principales puertos y rutas del comercio negrero en el Perú, así como las complejas relaciones entre indígenas y afrodescendientes, que aunque a menudo hostiles, fueron en parte fomentadas por los colonizadores para evitar alianzas contra ellos.

Se aborda también la alimentación, enfermedades y condiciones de vida de los esclavos africanos, señalando su vulnerabilidad y sufrimiento. Finalmente, se menciona que, a pesar de la abolición formal de la esclavitud, en la actualidad persisten formas de trabajo forzoso en el país. El texto incluye referencias bibliográficas y archivos que sustentan la investigación histórica presentada.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 7
Género: Historia, Sociología
Idioma: español
Leer en: El Esclavo Rey – Doncomic

Deja un comentario