El Defensor de Granada fue un diario español con una clara ideología liberal-progresista, que se editó en la ciudad de Granada desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Fundado en 1880 por Luis Seco de Lucena Escalada, contó inicialmente con el apoyo financiero y político de José Genaro Villanova, un empresario granadino. Su ámbito de difusión se limitaba principalmente a la ciudad de Granada.
En 1907, el periódico pasó a formar parte de la Sociedad Editorial de España, que posteriormente se transformó en la Sociedad Editora Universal, una empresa que poseía otros diarios de relevancia nacional. Durante su existencia, El Defensor de Granada se consolidó como el principal portavoz del liberalismo, el laicismo, la modernización y la regeneración política en la región, ganando así un amplio público y superando en influencia a otros periódicos locales.
Para 1927, el diario alcanzó una tirada diaria de 12,000 ejemplares, convirtiéndose en el periódico más importante de Granada. Sus principales competidores en el ámbito local fueron el Noticiero Granadino, La Publicidad y La Gaceta del Sur. En sus últimos años, estuvo dirigido por Constantino Ruiz Carnero, un destacado escritor, periodista y político que incluso llegó a ser alcalde de Granada por un breve período.
Durante la década de 1930, y tras la proclamación de la Segunda República, El Defensor de Granada mostró un claro apoyo al nuevo régimen republicano, enfrentándose en el terreno periodístico a diarios de inspiración católica y conservadora como Ideal. Sin embargo, con el estallido de la guerra civil española en 1936, el diario fue clausurado por los militares golpistas, sus instalaciones fueron asaltadas y la propiedad incautada. La represión afectó gravemente a su equipo, con detenciones y asesinatos, lo que llevó a la desaparición definitiva del periódico.
A lo largo de su historia, El Defensor de Granada contó con la colaboración de numerosas figuras destacadas en la literatura y el periodismo, entre ellas Ángel Ganivet, Paco Seco de Lucena, Francisco de Paula Valladar, Luis Fernández de Córdoba, Federico Olóriz Aguilera, Constantino Ruiz Carnero, Antonio Afán de Ribera, Francisco Javier Simonet, Nicolás María López, Ramón Noguera Bahamonde, Alberto Álvarez de Cienfuegos Cobos y Francisco de Paula Villa-Real.
| Autor: | Luis Seco de Lucena Escalada |
| Editorial: | Sociedad Editorial de España |
| Año: | 1880 |
| Números: | 26 |
| Género: | diario, prensa liberal-progresista |
| Idioma: | español |
| Leer en: | El Defensor – Doncomic |