El Cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo que narra las hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Campeador, durante los últimos años de su vida. Compuesto alrededor del año 1200, es la primera obra poética extensa de la literatura española y el único cantar épico castellano conservado casi completo, salvo algunas lagunas que pueden ser reconstruidas a partir de otras fuentes históricas.
La obra se estructura en tres partes o cantares que reflejan el proceso de pérdida y recuperación de la honra del héroe. Comienza con el destierro injusto del Cid por el rey Alfonso VI, seguido de sus campañas militares para conquistar territorios y obtener el perdón real. Posteriormente, se narran las bodas de sus hijas con nobles de prestigio, y finalmente, la afrenta sufrida por sus hijas a manos de los infantes de Carrión, que desencadena un juicio y un duelo para restaurar la honra del Cid y su familia.
El poema destaca por su realismo y ausencia de elementos sobrenaturales propios de la épica francesa, presentando a un héroe prudente, equilibrado y humano. Refleja además la convivencia y alianzas con musulmanes, la importancia del ascenso social mediante las armas en las tierras fronterizas, y la mesura como rasgo característico del protagonista. La métrica es anisosilábica, con versos divididos en hemistiquios y rima asonante, agrupados en tiradas de extensión variable.
El estilo del Cantar es sobrio, realista y utiliza una lengua arcaizante propia de los cantares de gesta, con abundantes expresiones formulares y epítetos épicos. La voz narrativa es omnisciente y se posiciona a favor del Cid, empleando recursos como la ironía dramática y la apelación directa al público.
El manuscrito único que conserva la obra data del siglo XIV, aunque la composición original se sitúa entre fines del siglo XII y principios del XIII. El autor es desconocido, pero se presume que fue un letrado culto con conocimientos jurídicos y administrativos, posiblemente vinculado a la zona de Burgos, la Alcarria o el valle del Jiloca.
Los personajes principales son históricos, destacando el propio Cid, el rey Alfonso VI, los infantes de Carrión y aliados musulmanes como Abengalbón. La caracterización es profunda y realista, mostrando virtudes y defectos humanos.
El Cantar de Mio Cid ha sido objeto de numerosas ediciones, estudios y adaptaciones modernas en prosa, verso, cine y televisión, consolidándose como una obra fundamental de la literatura medieval española y un referente cultural de gran relevancia.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | c. 1200 | 
| Números: | 5 | 
| Género: | Cantar de gesta, épica medieval | 
| Idioma: | castellano medieval | 
| Leer en: | El Cid – Doncomic |