El Alegre Corsario

El cerro Concepción es un barrio turístico emblemático ubicado en el puerto chileno de Valparaíso, reconocido por su valioso patrimonio arquitectónico y su rica historia, que contribuyeron a que la Unesco declarara a la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.

Originalmente, el cerro fue una fortaleza durante la época colonial y comenzó a poblarse de manera significativa tras la independencia de Chile. En los siglos XIX y XX, se convirtió en uno de los barrios más selectos del puerto, atrayendo a inmigrantes británicos, alemanes y yugoslavos que construyeron palacios y casas elegantes. Sin embargo, con el declive económico de Valparaíso a mediados del siglo XX, estas colonias europeas emigraron y fueron reemplazadas por pobladores chilenos, transformando el barrio y otorgándole una nostálgica belleza.

El cerro ha tenido varios nombres a lo largo de su historia, como "cerro del Cabo", debido a su prominencia rocosa y su relación con el peligroso Cabo de Hornos, y "cerro del Chivato", asociado a una leyenda local sobre una criatura infernal. Finalmente, tomó su nombre actual por el castillo de la Concepción, una fortaleza española construida en 1678 para proteger la zona de ataques piratas y corsarios.

Históricamente, la construcción del castillo fue ordenada tras el saqueo de Panamá la Vieja para fortalecer la defensa del puerto. Durante la colonia, el cerro era poco poblado y estaba dominado por la fortaleza y algunos monjes. No fue hasta el siglo XIX, después de la independencia, que el cerro comenzó a urbanizarse y a integrarse plenamente a la ciudad de Valparaíso, con la llegada de colonias extranjeras que aportaron un estilo arquitectónico europeo, especialmente inglés y alemán.

El barrio destaca por sus construcciones emblemáticas como la catedral anglicana Saint Paul, construida en 1857 por la colonia británica, y la iglesia luterana de la Santa Cruz, erigida en 1897 por la comunidad alemana. Además, el cerro cuenta con el ascensor Concepción, inaugurado en 1883, que es el más antiguo de la ciudad y un Monumento Histórico, facilitando el acceso entre diferentes niveles del barrio.

Los paseos y miradores del cerro, como Pierre Loty, Atkinson y Gervasoni, ofrecen vistas panorámicas espectaculares de la bahía. El barrio también alberga museos y espacios culturales, como el Museo Municipal de Bellas Artes en el Palacio Baburizza y la Casa Mirador Lukas, dedicada al caricaturista Lukas.

En conjunto, el cerro Concepción representa un lugar donde convergen historia, cultura, arquitectura y naturaleza, siendo un punto de interés fundamental para visitantes y residentes de Valparaíso.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 25
Género:
Idioma: español
Leer en: El Alegre Corsario – Doncomic

Deja un comentario