Dingo es una novela escrita por el autor francés Octave Mirbeau y publicada en mayo de 1913. La obra se caracteriza por tener como protagonista a un perro llamado Dingo, que llega desde Australia en una caja y, a medida que crece, se convierte en un forajido que aterroriza a los campesinos y burgueses del pueblo de Ponteilles-en-Barcis, ubicado en el Vexin. Este perro no solo es un personaje central, sino que también actúa como un reflejo y revelador de las infamias humanas, exponiendo la injusticia social, la hipocresía del orden establecido y la absurdidad de las leyes vigentes.
La novela se destaca por su estilo poco convencional, ya que Mirbeau, en esta última obra que adopta la forma de una fábula, rompe con los códigos tradicionales de la verosimilitud y la credibilidad propias de la novela realista del siglo XIX. En lugar de seguir las normas del género novelesco heredado, el autor se entrega a una fantasía rabelesiana, dando rienda suelta a su imaginación para construir una narrativa que desafía las convenciones literarias.
Cabe señalar que Mirbeau no pudo completar la novela debido a problemas de salud, por lo que su joven amigo Léon Werth se encargó de escribir los capítulos finales. A pesar de su importancia en la literatura francesa, Dingo aún no ha sido traducida al castellano, lo que limita su difusión en el ámbito hispanohablante.
En resumen, Dingo es una obra que combina elementos de fábula y crítica social a través de la figura de un perro que simboliza la rebelión contra las injusticias humanas, utilizando un estilo narrativo innovador que rompe con las tradiciones literarias de su época.
| Autor: | Octave Mirbeau | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 1913 | 
| Números: | 4 | 
| Género: | novela, fábula | 
| Idioma: | francés | 
| Leer en: | Dingo – Doncomic |