Super DDT fue una revista de cómics publicada por la editorial Bruguera, que formó parte de una serie de publicaciones con el prefijo "Super" que la editorial lanzó tras el éxito de "Super Pulgarcito" en 1970. En 1972, se sumaron a esta línea "Super Mortadelo", "Super Tío Vivo" y "Super Zipi y Zape". Estas revistas se caracterizaban por tener una extensión mayor que las publicaciones habituales y por aparecer inicialmente con una periodicidad aproximada de cada cinco semanas.
La dirección de Super DDT estuvo a cargo de Jorge Gubern Ribalta. La revista se distinguía por incluir en sus portadas chistes protagonizados por los personajes Pepe Gotera y Otilio, que eran muy populares entre los lectores. En su interior, Super DDT presentaba nuevas historietas de las series que ya aparecían en la revista "El DDT", además de incluir reediciones de material previo y algunas series nuevas, lo que ofrecía una combinación de contenido fresco y clásico para sus seguidores.
Con el paso del tiempo, especialmente hacia 1975, la revista comenzó a incluir un mayor porcentaje de reediciones, llegando a ocupar aproximadamente la mitad de sus páginas con este tipo de contenido. Esto reflejaba una estrategia editorial que combinaba la nostalgia con la continuidad de las series más populares.
Super DDT representa un ejemplo significativo de la producción de cómics en España durante las décadas de 1970 y 1980, en un contexto donde la editorial Bruguera fue un referente fundamental para la historieta infantil y juvenil. La revista contribuyó a mantener viva la tradición de personajes clásicos y a introducir nuevas propuestas dentro del panorama del cómic español.
| Autor: | Jorge Gubern Ribalta |
| Editorial: | Bruguera |
| Año: | 1972 |
| Números: | 115 |
| Género: | Cómic, historieta humorística |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | DDT Super – Doncomic |