Emir Rodríguez Monegal fue un destacado docente, crítico literario, articulista y ensayista uruguayo, reconocido principalmente por haber acuñado el término «generación del 45», que designa a un movimiento literario integrado por escritores uruguayos de su generación. Nacido en 1921 en Melo, Uruguay, y fallecido en 1985 en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, Monegal desarrolló una amplia carrera académica y literaria que abarcó la docencia, la crítica y la investigación literaria.
Su formación incluyó estudios secundarios en el Liceo Francés de Montevideo y una beca para estudiar en la Universidad de Cambridge, donde investigó la influencia del romanticismo inglés en la literatura hispanoamericana. Fue profesor en el Instituto de Profesores Artigas de Montevideo y, desde 1969, impartió clases de literatura latinoamericana en la Universidad de Yale, donde permaneció hasta su muerte.
Durante su carrera, Monegal colaboró con importantes publicaciones como el semanario Marcha, donde dirigió la sección literaria, y fundó la revista Número junto a otros escritores. Más tarde, en París, creó la revista Mundo Nuevo, que tuvo gran repercusión en el ámbito literario hispanoamericano, aunque también generó polémicas políticas debido a su financiación y contexto histórico.
Su obra abarca numerosos libros, ensayos y artículos sobre literatura latinoamericana, uruguaya y universal. Destacan sus estudios sobre autores como Jorge Luis Borges, Horacio Quiroga, Pablo Neruda y José Enrique Rodó, entre muchos otros. Además, realizó ediciones, prólogos y compilaciones de textos literarios, contribuyendo significativamente a la difusión y análisis de la literatura hispanoamericana.
A lo largo de su vida, Monegal mantuvo contacto con figuras literarias de renombre y fue reconocido por su labor crítica y académica. Su biografía literaria de Borges es especialmente destacada. A pesar de enfrentar dificultades políticas en Uruguay, que le impidieron regresar durante un tiempo, continuó su trabajo desde el extranjero, dejando un legado importante en la crítica literaria y la enseñanza universitaria.
Su producción incluye obras propias, ediciones, prólogos y colaboraciones en prensa especializada, reflejando un compromiso profundo con la literatura y la cultura latinoamericana y mundial.
| Autor: | Emir Rodríguez Monegal |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 40 |
| Género: | Crítica literaria, Ensayo, Biografía literaria |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Cuentos del Emir – Doncomic |