Cucalon

Cucalón es un término peyorativo utilizado en el siglo XIX durante la Guerra del Pacífico para referirse a civiles adjuntos autorizados por el gobierno o una autoridad superior a participar en operaciones militares. Estos civiles, al no poseer conocimientos castrenses, eran considerados una intromisión en asuntos bélicos y vistos como un estorbo por las filas militares chilenas.

El origen del término se remonta a la Campaña Naval de 1879, específicamente a un incidente ocurrido a bordo del monitor peruano Huáscar, comandado por Miguel Grau. Antonio Cucalón, un civil adjunto peruano y corresponsal voluntario, participó en el Combate Naval de Iquique y estaba presente durante una persecución naval entre el Huáscar y el blindado chileno Blanco Encalada. A pesar de las órdenes estrictas de mantenerse bajo cubierta, Cucalón salió a la cubierta de popa y, en un momento de euforia, perdió el equilibrio y cayó al mar debido al movimiento de la nave. A pesar de los esfuerzos por salvarlo, falleció ahogado mientras era observado por el buque chileno que continuó la persecución.

Este incidente marcó la connotación negativa del término "Cucalón", que posteriormente se asoció también con un tipo de sombrero llamado salacot, usado por civiles connotados. Así, el término pasó a simbolizar la figura del civil inexperto y molesto en el contexto militar durante la guerra.

 

Autor: Gonzalo Bulnes
Editorial: Editorial del Pacífico
Año: 1976
Números: 48
Género:
Idioma: español
Leer en: Cucalon – Doncomic

Deja un comentario