La batalla del Yaxartes, librada en 329 a. C., fue un enfrentamiento crucial entre Alejandro Magno y los escitas en el río Yaxartes, ubicado en la región que hoy comprende partes de Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajistán. Esta batalla se enmarca en la campaña de Alejandro para consolidar su dominio sobre el Imperio aqueménida tras una serie de victorias decisivas en batallas anteriores como el Gránico, Issos y Gaugamela.
Alejandro, tras proclamarse sucesor legítimo del emperador persa, enfrentó la resistencia de diversas regiones que se habían independizado o levantado en armas, entre ellas la satrapía nororiental de Bactria, habitada por grupos nómadas conocidos como escitas. La tensión aumentó cuando Alejandro inició la construcción de Alejandría Escate, la última ciudad griega en el extremo nororiental de su imperio, lo que provocó enfrentamientos con los escitas, quienes temían una invasión total de su territorio.
La batalla se caracterizó por la estrategia innovadora de Alejandro para cruzar el río Yaxartes, enfrentando a un enemigo que ocupaba la orilla opuesta y confiaba en su superioridad numérica y movilidad. Alejandro utilizó artillería y catapultas para cubrir el cruce de sus tropas, una táctica pionera que sorprendió a los escitas y les causó importantes bajas. A pesar de la superioridad numérica de los escitas, la coordinación de la infantería, caballería y arqueros macedonios permitió rodear y derrotar a las fuerzas nómadas.
Durante la batalla, Alejandro resultó herido y afectado por disentería, lo que limitó su participación directa en el combate, pero su liderazgo mantuvo la moral de sus tropas. La victoria resultó en la masacre de miles de escitas y la captura de numerosos prisioneros y caballos, consolidando el río Yaxartes como la frontera nororiental del imperio macedonio.
El objetivo principal de Alejandro no era la aniquilación total de los escitas, sino pacificar la región para poder atender crisis más urgentes en el sur. Por ello, propuso una paz duradera y liberó a los prisioneros sin rescate, lo que aseguró una tregua con los nómadas y estabilizó la frontera del imperio. Esta batalla tuvo un impacto psicológico significativo en las tribus nómadas y marcó un hito en la expansión y consolidación del imperio de Alejandro Magno.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 329 a. C. | 
| Números: | 4 | 
| Género: | Historia / Militar | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Cruzada 2da parte – Nomada – Doncomic |