El perro doméstico (Canis familiaris o Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, reconocido como una subespecie del lobo. Es uno de los animales de compañía más populares a nivel mundial, con una población estimada entre 700 y 987 millones en 2013, y alrededor de 900 millones en 2022. Los perros presentan una gran diversidad en tamaño, forma y pelaje, variando según la raza, desde el pequeño chihuahua hasta el gigante gran danés. Su longevidad media oscila entre 10 y 13 años, aunque puede variar considerablemente según la raza.
Los perros poseen sentidos altamente desarrollados, especialmente el olfato, que es su principal órgano sensorial, y un oído superior al humano. Su visión es dicromática y adaptada para la caza, con excelente percepción de movimientos y buena visión nocturna. Son animales gregarios con una estructura social compleja heredada de sus ancestros lobos, y muestran una notable inteligencia y capacidad para aprender y adaptarse a diferentes situaciones.
La domesticación del perro se remonta a aproximadamente 30,000 años atrás, con evidencias fósiles que indican una relación estrecha con los humanos desde hace al menos 12,000 años. A lo largo de la historia, el perro ha sido utilizado para múltiples funciones, incluyendo animales de compañía, perros de asistencia, guardianes, perros de caza, pastores, policías y militares, entre otros.
Existen más de 400 razas reconocidas oficialmente, con una gran variedad fenotípica y comportamental. La cría selectiva ha generado diversidad, pero también problemas de salud y comportamiento derivados de la consanguinidad y estándares estrictos. Los perros mestizos también son comunes y pueden presentar características variadas.
La salud canina está influenciada por la alimentación, ejercicio y cuidados veterinarios. Son susceptibles a diversas enfermedades, algunas compartidas con humanos, como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer. La alimentación debe ser adecuada para evitar problemas como obesidad o enfermedades inflamatorias. La esterilización es una práctica común para controlar la reproducción y puede tener efectos tanto beneficiosos como adversos.
El comportamiento social y la socialización temprana son fundamentales para el desarrollo equilibrado del perro. Los trastornos de conducta pueden surgir por falta de socialización, educación o estímulos adecuados. Los perros también tienen una comunicación compleja, incluyendo la interpretación de señales humanas y la emisión de sonidos como el gruñido para expresar información.
En resumen, el perro es un animal con una larga historia de convivencia con el ser humano, que ha evolucionado para adaptarse a diferentes roles y entornos, mostrando una gran diversidad y capacidades cognitivas que lo convierten en un compañero valioso y multifacético.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 12 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Cri Cri el Apache – Doncomic |