Comandos

Los Comandos Civiles fueron grupos clandestinos de civiles armados en Argentina durante los años 1950, organizados principalmente para colaborar con las Fuerzas Armadas en el derrocamiento del gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Estos grupos estaban compuestos mayoritariamente por miembros de partidos políticos como el radicalismo, socialismo, conservadorismo y nacionalismo, y en su mayoría provenían de familias de clase media alta porteña.

Su actividad, que algunos consideraron terrorista, se desarrolló especialmente entre 1954 y 1955 en ciudades como Buenos Aires y Córdoba. Los comandos civiles operaban en pequeños grupos de entre diez y veinte personas, muchas veces utilizando identidades falsas y actuando bajo la dirección de jefes civiles que respondían a autoridades militares superiores. Estos grupos participaron en acciones como el bombardeo de la Plaza de Mayo en 1955 y atentados contra objetivos vinculados al gobierno peronista.

El origen de los comandos civiles está vinculado a ataques terroristas previos realizados por civiles desde 1953, y su consolidación como grupos organizados se dio en el contexto de conspiraciones militares y golpes de Estado fallidos en 1951 y 1953. La mayoría de sus integrantes tenían experiencia militar y fueron entrenados en secreto, y su accionar incluyó la toma de medios de comunicación y sabotajes para desestabilizar al gobierno.

Los comandos civiles tenían orígenes partidarios diversos, incluyendo activistas católicos tradicionales, militantes radicales, sectores conservadores y otros grupos políticos. En Córdoba, por ejemplo, se organizaron comandos civiles con fuerte influencia de líderes religiosos y políticos locales. En Buenos Aires, se unificaron en un Comando Civil Revolucionario que coordinaba acciones con comandos militares.

Durante el golpe de Estado de septiembre de 1955, los comandos civiles jugaron un papel activo en la toma de radios y la interrupción de comunicaciones, facilitando la desestabilización del gobierno. Tras el golpe, participaron en la ocupación de instituciones y en la represión de opositores, con episodios violentos que causaron numerosas muertes.

Posteriormente, los comandos civiles continuaron influyendo en la política y la sociedad argentina, participando en acciones represivas y colaborando con el régimen militar instaurado tras el derrocamiento de Perón. Su legado es complejo y controvertido, marcado por la violencia política y la colaboración con sectores militares en un período turbulento de la historia argentina.

 

Autor: Isidoro Ruiz Moreno
Editorial: Editorial Claridad
Año: 2013
Números: 4
Género: Historia política / Militar
Idioma: español
Leer en: Comandos – Doncomic

Deja un comentario