Cimarron

Cimarrón es una agrupación musical originaria de los Llanos colombo-venezolanos del Orinoco, reconocida como una de las bandas más internacionales de Colombia. Su música se basa en el joropo tradicional, enriquecido con elementos indígenas y africanos, creando una sonoridad única que ha trascendido fronteras.

Fundada profesionalmente en el año 2000 por la cantante Ana Veydó y el arpista Carlos “Cuco” Rojas, Cimarrón ha logrado consolidarse en la escena mundial a través de numerosas giras y presentaciones en festivales internacionales de gran prestigio, incluyendo WOMAD, Newport Folk Festival, y el Gran Teatro Nacional de China, entre otros. Su música ha sido reconocida con nominaciones a los premios Grammy y Grammy Latinos, y han ganado premios como los Songlines Music Awards en el Reino Unido y los Independent Music Awards en Nueva York.

La banda ha lanzado varios álbumes bajo el sello Smithsonian Folkways Recordings, destacándose "Sí soy llanero" (2004), "¡Cimarrón! Joropo Music from the Plains of Colombia" (2011), y "Orinoco" (2019). Estos trabajos reflejan la evolución de su estilo, incorporando instrumentos como el cajón afroperuano y explorando nuevas formas de expresión dentro del joropo. Además, han colaborado con artistas internacionales, como la arpista clásica galesa Catrin Finch, con quien realizaron varias giras y grabaron un álbum en vivo.

Cimarrón ha sido pionera en llevar el joropo a escenarios globales, adaptando su espectáculo para incluir elementos de danza y percusión que enriquecen la experiencia en vivo. Su enfoque ha sido valorado tanto por la crítica especializada como por el público, destacando la pasión y autenticidad de sus interpretaciones.

En años recientes, la banda ha continuado innovando y expandiendo su alcance con giras mundiales que abarcan más de 40 países, incluyendo Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina. Su álbum "La Recia" (2022), producido y dirigido por Ana Veydó, ha sido aclamado por su enfoque feminista y su calidad artística, recibiendo elogios en medios internacionales y posicionándose en listas de música mundial.

Además de su carrera discográfica y de conciertos, Cimarrón ha sido objeto de un documental oficial que explora su trayectoria y legado, y ha colaborado con destacados artistas colombianos en proyectos que han recibido reconocimientos importantes.

En resumen, Cimarrón representa una fusión vibrante de tradición y modernidad, llevando la riqueza cultural de los Llanos del Orinoco a un público global, y consolidándose como embajadores del joropo y la música folclórica colombiana en el mundo.

 

Autor:
Editorial: Smithsonian Folkways Recordings
Año: 2000
Números: 10
Género: Joropo, música folclórica, world music
Idioma: Español
Leer en: Cimarron – Doncomic

Deja un comentario