Chicos fue una revista infantil española que marcó el inicio de la época dorada del tebeo español, publicándose semanalmente desde 1938 hasta 1955. La revista se desarrolló en tres etapas diferenciadas, cada una con características propias y cambios en su enfoque y colaboradores.
La primera etapa (1938-1951) comenzó en San Sebastián durante la Guerra Civil española, con Juan Baygual y Bas como editor y propietario, y Consuelo Gil Roësset como directora artística y literaria. Aunque la revista estuvo bajo la propiedad de la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda desde noviembre de 1938, nunca fue una publicación de propaganda directa, aunque sí reflejaba la ideología dominante de la época. Gracias a sus buenas relaciones con el régimen franquista, pudo mantener una tirada constante y un precio asequible, lo que contribuyó a su éxito. Durante estos años, destacó la publicación de versiones de cuentos clásicos y la creación de series que se volvieron míticas, con la participación de destacados autores y dibujantes como Alfonso Figueras, Arturo Moreno, y Jesús Blasco, entre otros. En 1949, la revista se orientó más hacia el humor, introduciendo historietas autoconclusivas y destacando nuevos talentos en géneros tanto cómicos como realistas. Esta etapa finalizó en 1950 tras publicar 557 números ordinarios y 10 almanaques.
La segunda etapa (1950-1952) trajo cambios en el formato y la numeración, manteniendo algunos colaboradores y personajes, pero incorporando también cómics estadounidenses, que llegaron a ser un componente fundamental. Esta etapa duró hasta junio de 1952 y estuvo marcada por un creciente interés en el fútbol, que incluso llevó a cambiar el título a Chicos Deportivos.
La tercera etapa (1954-1955) comenzó con un cambio completo en la editorial, pasando a ser editada por la madrileña Cid, y con una renovación significativa en el equipo de dibujantes. Entre los colaboradores destacados de esta etapa se encuentran Bayo, Luis Bermejo, José Fernández Bielsa y Alfons Figueras, entre otros. Esta última etapa comprendió 69 números ordinarios y un almanaque.
La revista fue valorada como un máximo logro del tebeo español por su combinación equilibrada de secciones lúdicas y didácticas, y por la calidad artística de sus colaboradores. Historiadores y críticos como Antonio Martín Martínez, Javier Coma y Jesús Cuadrado han reconocido su importancia en la historia del cómic en España.
Además, Chicos tuvo revistas hermanas como Mis Chicas, dirigida a un público femenino joven, El Gran Chicos, de carácter más didáctico, y Chiquitito, ampliando así su influencia en el ámbito infantil y juvenil.
| Autor: | Juan Baygual y Bas, Consuelo Gil Roësset | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 1938-1955 | 
| Números: | 1 | 
| Género: | Revista infantil, tebeo, cómic, humor, realista | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Chicos 2 Etapa – Doncomic |