El capellán del diablo es un libro compuesto por una selección de 32 ensayos escritos por Richard Dawkins, publicados por primera vez en 2003. Estos ensayos abordan una amplia variedad de temas que incluyen la pseudociencia, el determinismo biológico, el terrorismo, la religión y el creacionismo, ofreciendo una reflexión profunda y crítica sobre la esperanza, las mentiras, la ciencia y el amor.
El título del libro hace referencia a una cita de Charles Darwin, que plantea una pregunta provocadora sobre cómo sería un libro escrito por un 'capellán del diablo' acerca del trabajo imperfecto y a menudo cruel de la naturaleza, desafiando la idea de un diseño divino perfecto. Esta perspectiva crítica y científica es un hilo conductor a lo largo de toda la obra.
El libro está estructurado en siete secciones temáticas que organizan los ensayos de manera coherente. La primera sección, "Ciencia y sensatez", introduce conceptos fundamentales y debates sobre la verdad, la ética y la ciencia en la sociedad contemporánea. La segunda, "Se hará la luz", se centra en la evolución y la genética, destacando la importancia del conocimiento científico para comprender la vida.
En "La mente infectada", Dawkins explora ideas sobre la mente humana, la influencia de la religión y la cultura, y cómo estas afectan nuestra percepción del mundo. La cuarta sección, "Me lo han dicho, Heráclito", incluye homenajes y reflexiones personales, mientras que "Hasta las tropas toscanas" se adentra en la diversidad y complejidad de la naturaleza desde una perspectiva evolutiva.
La sexta sección, "Toda África y sus prodigios están en nosotros", examina la ecología genética y el origen africano de la humanidad, subrayando la conexión profunda entre los seres humanos y su entorno natural. Finalmente, "Una plegaria para mi hija" ofrece una meditación sobre las razones para creer y la importancia del escepticismo.
En conjunto, el libro es una invitación a pensar críticamente sobre la ciencia y la religión, a cuestionar creencias establecidas y a apreciar la complejidad y belleza del mundo natural desde una perspectiva científica y racional. La obra es accesible para lectores interesados en la ciencia, la filosofía y la cultura contemporánea, y destaca por su estilo claro y argumentativo.
| Autor: | Richard Dawkins | 
| Editorial: | Houghton Mifflin | 
| Año: | 2003 | 
| Números: | 34 | 
| Género: | Ensayos científicos y filosóficos | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Capellan – Doncomic |