Günther Anders, nacido como Günther Stern en 1902 en Breslau, fue un destacado filósofo e intelectual germano-austríaco de origen judío, conocido principalmente por su crítica filosófica y su preocupación ética frente a los avances técnicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Pionero en la filosofía de la técnica y de los medios, Anders abordó temas relacionados con la destrucción de la humanidad y el poder creciente de la técnica sobre el ser humano, lo que le llevó a convertirse en un pacifista militante y cofundador del movimiento contra la bomba atómica.
Adoptó el seudónimo Günther Anders en sus primeros años como autor para firmar artículos y recensiones, y más tarde lo mantuvo definitivamente. Su formación filosófica fue sólida, habiendo estudiado con figuras como Husserl, Heidegger y Cassirer, y fue compañero de estudios de Hannah Arendt, con quien se casó y posteriormente se divorció. Su obra abarca tanto textos filosóficos como literarios, incluyendo novelas y relatos que anticipan la descripción de regímenes totalitarios.
Tras la persecución nazi, emigró a Estados Unidos, donde vivió diversas experiencias que influirían en su obra más conocida, "La obsolescencia del hombre". Su pensamiento se vio profundamente marcado por su visita a Auschwitz y Hiroshima, donde reflexionó sobre el poder y la violencia inherentes a la técnica y la destrucción masiva. Mantuvo correspondencia con Claude Eatherly, piloto estadounidense involucrado en el bombardeo de Hiroshima, que fue publicada y generó controversia en Estados Unidos.
Anders extendió su crítica al sistema de la sociedad de consumo, señalando cómo este perpetúa la desigualdad y la destrucción ambiental, y cómo tanto el mundo occidental como el socialismo real han sucumbido a la idolatría de la técnica, con consecuencias catastróficas como Chernobyl. Sus tesis fundamentales giran en torno a la incapacidad del ser humano para controlar y responsabilizarse de sus creaciones técnicas, y la creciente violencia que estas ejercen sobre la humanidad.
Durante las décadas de 1960 y 1970, Anders fue una figura clave en el movimiento pacifista alemán, participando activamente en protestas contra armas nucleares y centrales atómicas. Fue reconocido con importantes premios, como el Premio Theodor Adorno en 1983, que simbolizó el reconocimiento a su labor crítica y filosófica.
Su legado incluye una amplia bibliografía traducida al español, que abarca desde entrevistas y ensayos hasta obras filosóficas y literarias, reflejando su compromiso con la reflexión ética y social en un mundo marcado por la técnica y la violencia.
| Autor: | Günther Anders |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 21 |
| Género: | Filosofía, crítica social, literatura |
| Idioma: | Alemán |
| Leer en: | Anders – Doncomic |