Sobre héroes y tumbas es la segunda novela del escritor argentino Ernesto Sabato, publicada en 1961 en Buenos Aires. Considerada una de las mejores novelas argentinas del siglo XX y una obra cumbre de la literatura en español, la novela aborda temas profundos como la soledad y la búsqueda de identidad.
La historia sigue a Martín Castillo, un joven de diecinueve años que intenta encontrar su camino en la vida en la ciudad de Buenos Aires. Se enamora de Alejandra Vidal Olmos, quien junto a su padre Fernando representa una Argentina antigua y en decadencia, en contraste con un mundo nuevo y extraño. La novela ofrece un retrato evocador de Buenos Aires y sus habitantes, entrelazando varios hilos narrativos que incluyen la formación personal de Martín y la decadencia de la familia Vidal Olmos.
Uno de los capítulos más destacados es "Informe sobre ciegos", narrado en primera persona por Fernando Vidal Olmos, un personaje paranoico obsesionado con una secta llamada la Secta Sagrada de los Ciegos, que según él controla el destino del mundo. Este capítulo es una metáfora profunda y oscura sobre la existencia humana, la soledad, el bien y el mal, y ha sido adaptado en forma de novela gráfica.
La novela también incluye episodios históricos, como la persecución y muerte del general Lavalle, que enriquecen el contexto y la profundidad de la obra. Los personajes principales, Martín, Alejandra y Fernando, están cuidadosamente construidos con características físicas y espirituales que reflejan sus conflictos internos y su entorno social.
Sobre héroes y tumbas se destaca por su mezcla de elementos surrealistas, psicológicos y sociales, y es considerada una novela total dentro de la literatura latinoamericana. Combina la tradición de la novela de formación con la descripción decadente de una familia, y ha sido reconocida por críticos internacionales por su complejidad y riqueza temática.
La obra ha influido en la cultura popular, inspirando canciones, música y adaptaciones cinematográficas, y sigue siendo un referente fundamental para entender la literatura argentina y latinoamericana del siglo XX.
| Autor: | Ernesto Sabato |
| Editorial: | — |
| Año: | 1961 |
| Números: | 1 |
| Género: | Novela, Bildungsroman, literatura latinoamericana, surrealismo |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Alberto Breccia & Ernesto Sabato – Informe Sobre Ciegos – Doncomic |