La Flota de Indias, también conocida como Flota del Tesoro, fue una flota española destinada al virreinato de la Nueva España durante el periodo de dominación hispánica en América. Se diferenciaba de la Flota de los Galeones, que se dirigía al virreinato del Perú. Esta flota estaba compuesta por naves de la Real Armada Española y del monopolio del Real Consulado de Cargadores a Indias. Fue establecida por primera vez en 1522 por orden del emperador Carlos V y funcionó hasta 1778, cuando desapareció debido al Decreto de Libre Comercio promulgado por Carlos III. Originalmente zarpaba desde Sevilla, pero en 1717 su salida se trasladó al puerto de Cádiz. Su destino final era el puerto de Veracruz, con una parada previa en La Habana.
La creación de la flota respondió a la necesidad de proteger las embarcaciones tras el asalto del corsario normando Juan Florín en 1522. Desde entonces, se organizó un convoy bianual que partía de puertos como Sevilla, Sanlúcar de Barrameda y Cádiz, y que tenía como destino Veracruz, con una parada en La Habana donde se bifurcaba con la Flota de los Galeones. A partir de 1565, la Flota de Indias se conectó con el Galeón de Manila, que realizaba viajes entre Nueva España y Filipinas, estableciendo la primera operación transpacífica y transatlántica de la historia.
El monopolio marítimo estaba regulado por la Casa de la Contratación de Indias, creada en 1503 para fiscalizar el comercio con las Indias y actuar como escuela de pilotos y tribunal. Paralelamente, el Consulado de Cargadores a Indias, fundado en 1543, tenía funciones judiciales, gremiales y mercantiles. Ambas instituciones tuvieron su sede en Sevilla y luego en Cádiz.
Las naves de la flota se dividían entre las del Real Consulado, encargadas del transporte de bienes, y las de la Real Armada, destinadas a la protección y defensa. En ellas viajaban autoridades, familias, inmigrantes y personas esclavizadas de diversos orígenes, destinadas a diferentes funciones en América. Entre los productos exportados desde América a Europa destacaban metales preciosos, tintes, pigmentos, cueros, granos, especias y artículos de lujo. Desde Europa se enviaban mercurio, herramientas, armas, libros, textiles, vino, harina y artículos de lujo.
La flota también transportaba el "quinto real", un impuesto del 20% sobre los metales preciosos extraídos, destinado a financiar la burocracia y defensa del imperio. Además, llevaba préstamos y donaciones para sufragar gastos imperiales.
En resumen, la Flota de Indias fue un sistema complejo y vital para el comercio y la administración del imperio español en América, que combinaba aspectos militares, económicos y sociales, y que marcó una época en la historia marítima y colonial.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 4 |
| Género: | — |
| Idioma: | español |
| Leer en: | India Dreams – Doncomic |