El término mecha, también conocido como meka o meca, proviene del japonés y se refiere a vehículos mecanizados de gran tamaño, usualmente controlados por uno o más pilotos. Estos vehículos poseen partes móviles como brazos o piernas y su uso varía según la obra de ficción en la que aparezcan. La diferencia principal entre un mecha y un robot es que el primero es pilotado por un humano, mientras que el robot se mueve de forma autónoma.
El mecha también es un subgénero de la ciencia ficción que se caracteriza por la presencia de estos robots gigantes. Este género tiene sus raíces en las series de animación japonesas de los años 1970 y 1980, alcanzando gran popularidad en la década de 1980. En la actualidad, los mechas también se utilizan en contextos reales para realizar tareas peligrosas para los humanos, como la remoción de desechos tóxicos, operados desde cabinas protegidas o cuartos de control.
Existen diferentes tipos de mechas, entre ellos el mecha original, que es un robot o vehículo mecanizado tripulado por un piloto humano y que puede tener armas, poderes especiales o la capacidad de fusionarse para aumentar sus capacidades. Otro tipo es el mecha biológico, más común en los años 1990, que son seres biológicos controlados mediante interconexiones nerviosas con el piloto, mostrando características y comportamientos propios de seres vivos.
El género mecha se divide en subgéneros principales: el súper robot, donde el mecha actúa como un superhéroe o justiciero, y el real robot, donde el mecha es un arma de guerra. Las series de anime más representativas del género incluyen Mazinger Z (1972) y Robotech (1985). En el ámbito del tokusatsu, series como Super Sentai presentan mechas que se transforman o combinan para formar robots humanoides pilotados por equipos de héroes.
El mecha también aparece en libros, películas y videojuegos. En la literatura, se destacan obras como "La guerra de los mundos" de H. G. Wells y varias antologías y novelas publicadas en España. En el cine, franquicias como Star Wars, Avatar, Aliens, Pacific Rim, The Matrix Revolutions y Godzilla han incorporado mechas en sus tramas. En videojuegos, los mechas son populares desde los años 1980, con títulos como BattleTech, Armored Core, League of Legends, Metal Gear Solid, y muchos otros que incluyen mechas como elementos centrales o personajes.
En resumen, el mecha es un concepto multifacético que abarca desde vehículos pilotados en la ficción hasta aplicaciones reales, y ha influido en múltiples medios como el anime, cine, literatura y videojuegos, consolidándose como un subgénero importante dentro de la ciencia ficción.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 5 | 
| Género: | Ciencia ficción, subgénero mecha | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Robotech y Voltron – Doncomic |