La historieta o cómic de aventuras es uno de los géneros de acción más populares dentro del medio de la historieta. Se caracteriza por presentar relatos en los que el protagonista, generalmente un aventurero nato o vocacional, se enfrenta a situaciones de riesgo y misterio sin un interés material predominante, mostrando energía e ingenio. Estos personajes suelen desempeñar oficios como aviador, científico, deportista, marino, médico o periodista, y a menudo tienen una edad que oscila entre la adolescencia y la madurez, adaptándose al público al que se dirigen.
Las historias de aventuras suelen desarrollarse en escenarios exóticos y poco comunes, como selvas o desiertos, y buscan generar suspense, especialmente al final de cada capítulo. El género puede presentar tanto un grafismo realista como uno caricaturesco, aunque el realismo está más asociado a sus orígenes en los años 30. Las narraciones tienden a ser extensas y serializadas, y cumplen una función de escape para el lector, ofreciendo una alternativa a la rutina diaria.
Históricamente, el cómic de aventuras clásico se remonta a finales de los años 20 y principios de los 30, con influencias de la novela de aventuras del siglo XIX, el folletín y el cine estadounidense. Ejemplos destacados incluyen "Tarzán de los Monos" de Harold Foster, "Wash Tubbs" de Roy Crane, "Tim Tyler's Luck" de Lyman Young, y en Europa, "Las aventuras de Tintín" de Hergé y "Spirou y Fantasio" de Rob-Vel. Durante la posguerra, el género continuó evolucionando con series como "Johnny Hazard" de Frank Robbins y "Bernard Prince" de Greg/Hermann, incorporando escenarios y fenómenos naturales con mayor protagonismo.
Entre 1967 y 1986, el género reflejó cambios sociales y políticos, especialmente la descolonización y la crítica al colonialismo europeo, humanizando a los héroes y presentando antihéroes. Ejemplos de esta etapa incluyen "Corto Maltés", "Los Mercenarios" y "Dieter Lumpen".
En los últimos años, el cómic de aventuras ha adoptado un enfoque más documental y realista en algunos casos, con autores como Guy Delisle y Joe Sacco, mientras que otros mantienen un estilo más clásico, como Garen Ewing con "Las aventuras de Julius Chancer". En conjunto, el cómic de aventuras ha sido un género dinámico que ha reflejado y adaptado las inquietudes y contextos sociales a lo largo de su historia.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 9 |
| Género: | Cómic de aventuras |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Senda del Comic – Doncomic |