La danza del tiempo

La danza contemporánea es una forma de danza que surge como una reacción a las formas clásicas, buscando una expresión más libre y auténtica del cuerpo. Se caracteriza por la mezcla de movimientos corporales propios de los siglos XX y XXI, donde la imaginación, el sueño y la representación expresiva se convierten en elementos fundamentales para conectar al bailarín con su entorno. Esta danza se basa en la técnica clásica pero incorpora elementos innovadores que desafían las convenciones tradicionales, creando una expresión artística única y rupturista.

Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando bailarines comenzaron a buscar alternativas al ballet clásico, introduciendo movimientos más libres y descalzos. Isadora Duncan es considerada la madre de la danza contemporánea por su enfoque en la expresión emocional y la libertad de movimiento, rechazando las rigideces de la técnica clásica. A lo largo del siglo XX, la danza moderna, como se conocía inicialmente, evolucionó y se diversificó, con figuras como Martha Graham y la danza expresiva alemana que aportaron nuevas perspectivas y estilos.

Durante la Guerra Fría, la danza contemporánea se desarrolló de manera diferente en Europa debido a factores políticos y económicos, y no fue hasta la década de 1980 que comenzaron a formarse compañías con características propias en distintos países. La danza contemporánea se distingue por su capacidad para comunicar ideas, emociones y ambientes sin necesidad de narrar una historia concreta, buscando siempre la innovación y la creación de nuevas formas de movimiento.

El coreógrafo juega un papel central en la creación de la pieza, decidiendo su carácter, la relación con la música o sonidos, y supervisando aspectos como el vestuario para lograr una composición estética coherente. La danza contemporánea refleja los cambios sociales, políticos y artísticos de la humanidad, estableciendo un vínculo comunicativo entre el pensamiento y la expresión corporal, y promoviendo una formación integral basada en la expresividad del lenguaje corporal.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 3
Género: Danza contemporánea
Idioma: Español
Leer en: La danza del tiempo – Doncomic

Deja un comentario