Moko

Tā moko es la práctica tradicional maorí de tatuar la cara y el cuerpo, considerada una marca permanente y sagrada entre los pueblos indígenas de Nueva Zelanda. Esta tradición tiene sus raíces en la Polinesia oriental y se caracteriza por el uso de cinceles (uhi) para tallar la piel, dejando surcos en lugar de una superficie lisa, lo que la diferencia del tatuaje convencional. El tā moko no solo indicaba el estatus social y rango dentro de la comunidad, sino que también tenía un significado espiritual y estético, siendo un rito de paso importante entre la niñez y la adultez.

Históricamente, los tatuajes eran exclusivos de personas de alto rango y su ausencia podía ser interpretada como un signo de bajo estatus. Los hombres solían tatuar la cara, nalgas y muslos, mientras que las mujeres se marcaban principalmente los labios y la barbilla, aunque también podían tatuarse otras áreas como la frente, cuello y espalda. Los tatuadores, conocidos como tohunga-tā-moko, eran considerados figuras sagradas y su trabajo implicaba el uso de pigmentos naturales y herramientas tradicionales hechas de hueso.

Con la llegada de los europeos y el comercio de cabezas tatuadas (mokomokai), la práctica sufrió cambios significativos, incluyendo la sustitución de los cinceles por agujas, lo que alteró la textura y sensación del tatuaje. A mediados del siglo XIX, el tā moko masculino disminuyó debido a cambios culturales y sociales, aunque las mujeres continuaron con la tradición hasta principios del siglo XX.

Desde la década de 1990, ha habido un renacimiento del tā moko como símbolo de identidad cultural y orgullo maorí, con un resurgimiento tanto en hombres como en mujeres. Actualmente, la práctica combina métodos tradicionales y modernos, y se ha institucionalizado para preservar y promover esta forma de arte viva. Además, existe un debate sobre la apropiación cultural relacionada con el uso de diseños maoríes por personas no indígenas, lo que ha llevado a la promoción de términos como 'kirituhi' para distinguir estos usos.

En resumen, tā moko es una expresión cultural profunda que refleja la historia, espiritualidad y identidad del pueblo maorí, manteniéndose vigente y adaptándose a los tiempos modernos mientras conserva su esencia ancestral.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 10
Género:
Idioma: español
Leer en: Moko – Doncomic

Deja un comentario