Makoki fue una revista de historietas underground española que se publicó en dos etapas, la primera entre 1982 y 1984 y la segunda entre 1989 y 1993. Surgió en un contexto de auge del cómic adulto en España, aprovechando el éxito de la revista El Víbora y del personaje homónimo Makoki, creado por Felipe Borrallo, Mediavilla y Gallardo. La revista se caracterizó por un estilo irreverente, con un humor cafre y una línea gráfica más feísta, conocida como "línea chunga".
Durante su primera época, dirigida por Gallardo, Makoki difundió material vinculado al cómic underground, con una fuerte presencia de autores nacionales como Calpurnio, Alberto Calvo, Damián Carulla, Mauro Entrialgo, Kim, Mediavilla, Montesol, Simónides, Vázquez, entre otros, así como autores extranjeros como Gilbert Shelton y Vuillemin. La revista incluía personajes fijos y series variadas, como Buitre buitraker, Don vito and Co, Chunchita y Marilin, Los primos, Los Hermanos Aguirre, y otras historias de corte humorístico y crítico. Los números tenían temáticas especiales desde el número 5 en adelante, abordando temas como televisión, superhéroes, vacaciones, agentes secretos, mili, paro, Navidad, Europa, movida, y porno duro. La publicación constaba de cuadernos grapados con 52 páginas y cubiertas a color.
La segunda época de Makoki, iniciada en 1989 y editada por Borrayo, contó con la dirección inicial de Alberto Calvo y posteriormente de Damián Carulla. En esta etapa participaron tanto autores veteranos de la primera época como nuevos talentos, incluyendo a Vázquez, Jordi Bernet, Sánchez Abulí, Nazario, Sánchez Zamora, Onliyú, Andreu Martín, Alfonso Tamayo, Miguel Ángel Martín, Kin, Maitena, Mauro Entrialgo, Antoni Garcés, Das Pastoras, Quim Bou y Manuel Fontevila. La revista mantuvo su espíritu underground y crítico, con una menor presencia de autores extranjeros, destacando a Tabare, Alejandro Pose, Lager y Vuillemin. Se publicaron 34 números ordinarios y 3 extraordinarios, con interiores en blanco y negro y cubiertas a color, y a partir del número 12 se incorporaron páginas en bicolor. Entre los números 13 y 30 se incluyó un encarte central llamado Psikomoko con historietas diversas, y en los números 31 a 33 se serializó la historieta "El buitre es ave de paso".
Makoki es considerada una publicación emblemática del cómic underground español, que reflejó la cultura y las inquietudes de la transición y los años posteriores, con un enfoque crítico, humorístico y experimental en el ámbito de la historieta.
| Autor: | Felipe Borrallo, Mediavilla, Gallardo |
| Editorial: | Ediciones La Cúpula, Editorial Makoki |
| Año: | 1982 |
| Números: | 37 |
| Género: | Cómic underground, humor cafre, cómic adulto |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Makoki – Doncomic |