El ultimo zombie – Antes del despues

El término "zombi" proviene del criollo haitiano "zonbi" y se refiere a un ente que puede resucitar o volver a la vida, originado en la figura legendaria del culto vudú haitiano. En esta tradición, un muerto es resucitado por medios mágicos por un hechicero para convertirlo en su esclavo. La creencia popular también sostiene que una persona mordida por un zombi se convierte en uno de ellos.

El concepto de zombi está íntimamente ligado a la esclavitud y la opresión en Haití, y su figura ha sido interpretada como una representación del miedo a estas condiciones. El término apareció por primera vez en la literatura en 1697 y se ha difundido mundialmente a través de la cultura popular, siempre asociado con la muerte y la esclavitud.

Dentro de la religión vudú, el alma humana se concibe como dual, compuesta por el Gros Bon Ange (alma que contiene la memoria y personalidad) y el Ti Bon Ange (alma ligada a la conciencia y cerebro). La zombificación está relacionada con el robo o ausencia del Ti Bon Ange, dando lugar a dos tipos de zombis: el zombi incorpóreo (alma sin cuerpo) y el zombi corpóreo (cuerpo sin alma). Ambos tipos pueden funcionar como servidumbre en la tradición haitiana.

El zombi incorpóreo es un espíritu capturado por el hechicero para diversos fines, como atraer clientes o causar daño. El zombi corpóreo es un muerto resucitado mediante rituales y drogas, que puede ser enterrado vivo y luego revivido para ser esclavo. Sin embargo, no hay evidencia científica que confirme la existencia real de estos fenómenos.

Investigaciones como las de Wade Davis en los años 80 sugirieron que ciertas sustancias psicoactivas podrían inducir estados de muerte aparente y sumisión, pero estas teorías han sido ampliamente refutadas por la comunidad científica y antropológica.

El concepto de zombi también ha sido utilizado en la filosofía de la mente para discutir la naturaleza de la conciencia, planteando la idea del "zombi filosófico", una entidad idéntica a un ser humano pero sin experiencia consciente.

En la ficción, los zombis han sido parte de leyendas y literatura desde el siglo XVIII, con influencias de obras como Frankenstein. En el cine, el género zombi evolucionó desde representaciones de muertos esclavizados por magia negra hasta los zombis caníbales y descompuestos popularizados por George A. Romero.

En el cómic, los zombis han sido protagonistas y elementos recurrentes, con ejemplos destacados como Marvel Zombies y The Walking Dead. En televisión, series como The Walking Dead y Highschool of the Dead han popularizado el género.

Los videojuegos también han incorporado zombis en múltiples títulos, desde Resident Evil hasta Minecraft, ofreciendo diversas interpretaciones y mecánicas de juego.

Finalmente, las marchas de zombis son eventos recreativos y culturales que se han popularizado en diversas ciudades del mundo, reuniendo a miles de participantes disfrazados y maquillados como zombis.

El apocalipsis zombi es un escenario ficticio donde una invasión masiva de zombis afecta globalmente, siendo un tema recurrente en la ciencia ficción y el terror.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 5
Género: Terror, horror, ficción, folclore, filosofía
Idioma: Español
Leer en: El ultimo zombie – Antes del despues – Doncomic

Deja un comentario