Trocha fue una revista de historietas publicada en España en 1977, editada por Colectivo de la Historieta S.A. bajo la dirección de Antonio Martín Martínez. Aunque inicialmente se anunciaba como un extra de la revista Bang!, Trocha funcionaba como una revista de cómics tradicional que incluía editoriales, críticas, novedades, artículos y correspondencia con los lectores.
A partir del número doble 3/4, la revista cambió su nombre a Troya, manteniendo la misma tipografía. Según la editorial, este cambio simbolizaba el paso de un camino abierto hacia un camino definitivo, con la intención de establecer una marca distintiva y comercial que reflejara sus objetivos. El nombre Troya hacía referencia al mítico caballo de Troya, con la aspiración de sorprender a su audiencia.
La revista formó parte del boom del cómic adulto en España, enfocándose principalmente en la difusión de material español. Sin embargo, no logró el respaldo esperado y cerró tras la publicación del número 8.
Además de publicar historietas, Trocha/Troya tenía un carácter divulgativo y reivindicativo. Sus artículos abordaban temas como la denuncia del machismo en el cómic y la defensa de los derechos de los autores. Aunque su estética recordaba a la revista El Globo, su enfoque político la posicionaba como una predecesora similar a la revista argentina Fierro.
Entre sus colaboradores se encontraban destacados dibujantes como Luis García, Mariel Soria, Ventura y Nieto, El Cubri, Adolfo Usero y Alberto Breccia, así como guionistas y escritores como Víctor Mora, Carlos Trillo, Jesús Cuadrado, Felipe Hernández Cava, Joan Navarro y Ramón de España, entre otros. La revista representó un espacio importante para la historieta adulta y comprometida en España durante su breve existencia.
| Autor: | Antonio Martín Martínez |
| Editorial: | Colectivo de la Historieta S.A. |
| Año: | 1977 |
| Números: | 7 |
| Género: | Cómic adulto, historieta |
| Idioma: | español |
| Leer en: | BANG! Troya – Doncomic |