La psicología analítica, también conocida como psicología de los complejos, psicología compleja, psicología profunda y análisis junguiano, es una disciplina fundada por Carl Gustav Jung en 1913 para investigar la psique humana desde una perspectiva empírica y diferenciada del psicoanálisis freudiano. Esta corriente se desarrolló tras la ruptura entre Jung y Freud, debido a diferencias conceptuales sobre temas como la libido, el inconsciente y la energía psíquica. La psicología analítica se basa en un corpus teórico y clínico propio que ha evolucionado a lo largo de la vida de Jung y sus seguidores.
La psicología analítica estudia estructuras psíquicas como el Yo, el inconsciente personal y el inconsciente colectivo, este último caracterizado por contener arquetipos universales que influyen en la percepción y comportamiento humano. Entre los arquetipos más destacados se encuentran la Persona, el Ánima y Ánimus, la Sombra y el Sí-mismo, que representan diferentes aspectos de la psique y su integración. Además, Jung definió actitudes psicológicas como la introversión y extraversión, y funciones cognitivas como el pensamiento, sentimiento, sensación e intuición, que combinadas generan distintos tipos psicológicos.
El método terapéutico de la psicología analítica busca facilitar el proceso de individuación, es decir, la autorrealización y desarrollo integral del individuo mediante la relación entre el Yo consciente y el inconsciente colectivo. Utiliza técnicas como el análisis de sueños, la imaginación activa, el experimento de asociación de palabras y el sandplay, con un encuadre terapéutico que promueve la colaboración y confrontación mutua entre paciente y terapeuta, diferenciándose del psicoanálisis clásico.
Tras la muerte de Jung, la psicología analítica se diversificó en varias escuelas posjunguianas: la clásica, la evolutiva y la arquetipal, cada una con enfoques y prioridades distintas pero manteniendo la conexión con las ideas centrales de Jung. La formación oficial de analistas junguianos está regulada internacionalmente y requiere una preparación rigurosa tanto teórica como práctica.
La psicología analítica ha influido en múltiples disciplinas y continúa siendo relevante para el estudio de la psique, las relaciones sociales, la cultura y otros ámbitos contemporáneos, manteniendo un equilibrio entre ciencia y exploración simbólica y espiritual.
| Autor: | Carl Gustav Jung | 
| Editorial: | — | 
| Año: | 1913 | 
| Números: | 1 | 
| Género: | Psicología, Psicoterapia | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Infinitum 2000 01-32 – Doncomic |