La Red Yaguareté es una fundación sin fines de lucro de Argentina dedicada a la conservación del yaguareté o jaguar (Panthera onca) y de los ambientes naturales donde aún habita, principalmente las selvas y bosques subtropicales del norte del país. Fundada en 2001, esta organización centra sus esfuerzos en la protección del felino y su hábitat mediante diversas acciones conservacionistas.
Entre las principales labores de la Red Yaguareté se encuentran la gestión conservacionista, la investigación científica, la defensa de los derechos del animal, el combate a la caza ilegal, la asistencia a poblaciones cautivas y la creación de programas educativos y de difusión para concienciar a la sociedad sobre la importancia de preservar esta especie.
La fundación difunde información sobre la situación de riesgo del yaguareté, reportando avistamientos, atropellos, conflictos y eventos de cacería ilegal. Además, realiza campañas de concienciación y acciones legales para prevenir ataques del yaguareté al ganado doméstico, una de las causas principales de su persecución. Para ello, construyen corrales especiales que impiden la entrada del felino, promoviendo así una convivencia más armónica entre el depredador y los ganaderos.
También combaten la caza deportiva mediante investigaciones propias, acciones legales, propuestas políticas, recolección de firmas y actos públicos. Entre sus logros destaca la creación de áreas protegidas de nivel nacional que incluyen territorios como La Fidelidad, en las provincias de Chaco y Formosa, formando el bloque protegido de mayor superficie fuera de la Patagonia andina en Argentina.
Las poblaciones más australes del yaguareté sobreviven en Argentina, restringidas actualmente a seis provincias del norte: Salta, Jujuy, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones. Se están realizando acciones para su reintroducción en Corrientes. Históricamente, la especie tenía una distribución mucho más amplia, llegando hasta el valle del río Negro en la Patagonia y habiendo desaparecido completamente del territorio uruguayo.
La Red Yaguareté alerta que, según científicos, de una población histórica media de aproximadamente 35,000 ejemplares en Argentina, solo sobreviven alrededor de 250 individuos en las últimas selvas y bosques subtropicales del país. Por ello, enfatizan la urgencia de implementar medidas efectivas para asegurar la supervivencia de estas poblaciones australes del yaguareté.
En resumen, la Red Yaguareté es una organización clave en la conservación de una especie emblemática y amenazada, trabajando en múltiples frentes para proteger tanto al animal como su entorno natural, promoviendo la coexistencia con las comunidades locales y fomentando la conciencia ambiental en Argentina.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | 2001 |
| Números: | 8 |
| Género: | Conservación ambiental, Fauna, Ecología |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Yaguareté – Doncomic |