Invierno demográfico es un concepto acuñado por el filósofo y sacerdote belga Michel Schooyans para describir una hipótesis sobre la disminución extrema de la población. Esta teoría plantea que la tasa de natalidad podría seguir descendiendo rápidamente, superando a la tasa de mortalidad, lo que provocaría un envejecimiento poblacional y un decrecimiento demográfico si no se compensa con inmigración.
El término fue utilizado por primera vez por Schooyans, profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, y ha sido mencionado por políticos europeos para alertar sobre un posible "suicidio demográfico" en varios países occidentales. Se observa una correlación negativa entre la natalidad y la participación femenina en el trabajo.
A nivel mundial, autores como Darrell Bricker y John Ibbitson advierten que el declive poblacional, inicialmente presente en países desarrollados, podría extenderse a todos los continentes durante el siglo XXI. En Europa y Asia, países como Alemania, Italia, España, Japón y Corea del Sur presentan índices de natalidad muy bajos, evidenciando este fenómeno.
En España, se prevé un aumento significativo de la población jubilada para 2040, debido a la retirada de la generación del baby boom y a la baja tasa de fecundidad, situación que no se resolvería únicamente con la inmigración. En América Latina, países como Uruguay también enfrentan un envejecimiento poblacional que podría debilitar su estructura social y económica.
Las causas del invierno demográfico son diversas, incluyendo factores económicos que dificultan la estabilidad laboral y la formación de familias, así como cambios culturales que afectan la valoración de la descendencia. La paradoja demográfico-económica señala que a mayor desarrollo económico y educativo, menor es la tasa de natalidad en los países industrializados.
El concepto ha recibido críticas de expertos que consideran que no refleja adecuadamente la realidad demográfica, ya que la población global no ha disminuido debido a mejoras en la esperanza de vida y la inmigración. Además, se señala que el término es utilizado a menudo por sectores políticos de derecha para promover discursos alarmistas y etnonacionalistas.
En resumen, el invierno demográfico es una teoría que alerta sobre las consecuencias sociales y económicas del descenso prolongado de la natalidad en diversas regiones del mundo, destacando la complejidad de sus causas y la controversia en torno a su interpretación y uso político.
| Autor: | Michel Schooyans | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 6 | 
| Género: | — | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Días de Invierno – Doncomic |