Coronel es una comuna ubicada en la zona sur de Chile, en la provincia de Concepción, Región del Biobío. Se encuentra a 30 km al sur del centro de Concepción y forma parte del área metropolitana del Gran Concepción, junto con la comuna de Lota. La comuna abarca una superficie total de 279 km², dividida en 99 km² de superficie urbana y 180 km² rural, y limita con varias comunas y el océano Pacífico. Además, incluye la isla Santa María, representada por un delegado municipal.
El origen del nombre 'Coronel' es incierto, con varias teorías que incluyen la influencia de un cacique local, un coronel español o un misionero. Históricamente, la zona fue habitada por mapuches, quienes tenían una estrecha relación con el mar y una rica cultura basada en la pesca y la navegación. Durante la época colonial, la región fue conocida como Arauco y habitada por los mapuches, denominados araucanos por los españoles.
Coronel se desarrolló como comuna a mediados del siglo XIX, especialmente tras el descubrimiento de un yacimiento de carbón en 1847, lo que impulsó su crecimiento económico y urbano. Fue un centro pionero en la industria del carbón en Chile, con importantes minas y una red ferroviaria para transportar el mineral. En 1914, fue escenario de la batalla naval de Coronel durante la Primera Guerra Mundial. A lo largo del siglo XX, la comuna experimentó crecimiento urbano y cambios en sus límites territoriales. Sin embargo, el cierre de las minas en la década de 1990 generó desempleo y emigración, lo que llevó a la diversificación económica con la construcción del puerto y parques industriales.
En 2023, la comuna fue afectada por grandes incendios forestales que dañaron extensas áreas rurales y provocaron evacuaciones. Geográficamente, Coronel se sitúa entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa, con un clima mediterráneo influenciado por la proximidad al mar. Cuenta con diversos ecosistemas protegidos y áreas de conservación ambiental.
La administración local está a cargo de un alcalde y un concejo municipal. La economía actual se basa en la industria, el puerto y actividades pesqueras, con un importante parque industrial en la zona norte. En salud, dispone de varios centros asistenciales y un hospital.
Culturalmente, Coronel posee patrimonio histórico y arquitectónico, museos interactivos y parques educativos. En transporte, cuenta con accesos terrestres, servicios de buses y un tren de cercanías. Deportivamente, destaca en atletismo, ciclismo y fútbol, con equipos locales y una infraestructura adecuada.
Los medios de comunicación incluyen canales de televisión nacionales y locales, estaciones de radio y servicios de telefonía fija y móvil. La comuna tiene tanto zonas urbanas como rurales y mantiene relaciones de hermandad con otras ciudades chilenas.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 6 | 
| Género: | — | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | El Coronel – Doncomic |