Fulco de Marsella, también conocido como Fulco de Tolosa o Folquet de Marsella, fue un destacado obispo católico, trovador y poeta francés nacido alrededor de 1155 en Marsella y fallecido en 1231. Proveniente de una familia genovesa, inicialmente se dedicó al comercio antes de alcanzar gran fama como trovador. Sus composiciones poéticas, centradas en el amor, también promovían las cruzadas hacia Oriente y contenían consejos morales, reflejando la complejidad de su época.
En 1195, Fulco ingresó como monje cisterciense en la abadía de Thoronet, donde en 1201 fue nombrado abad. Cuatro años después, fue ordenado obispo de Toulouse, cargo desde el cual tuvo un papel importante en la lucha contra el catarismo, una herejía que se extendía en la región. Conoció a Domingo de Guzmán y apoyó la fundación de la Orden de Predicadores, participando en el IV concilio de Letrán y viajando a Roma para obtener el reconocimiento papal de la orden.
Durante la cruzada albigense, Fulco lideró la militia Christi o “compañía blanca” en Toulouse, un grupo de combatientes dedicados a perseguir a sospechosos de herejía y usureros. En una ciudad marcada por conflictos sociales, se convirtió en defensor de los artesanos y las clases más pobres frente a los mercaderes enriquecidos. Fue recompensado con tierras conquistadas junto a su hijo por Simón de Montfort, líder militar de la cruzada.
En 1215, estableció objetivos para la orden dominicana y en 1221 viajó nuevamente a Roma para obtener el reconocimiento oficial de la fundación de la orden iniciada por Domingo de Caleruega. Además, en 1229 fundó la Universidad de Toulouse, contribuyendo al desarrollo educativo y religioso de la región.
Fulco de Marsella es también mencionado en la literatura, siendo citado por Dante en el canto IX del Paraíso de la Divina Comedia como el único trovador presente en ese canto, lo que subraya su importancia cultural y espiritual.
Su vida y obra han sido objeto de estudio en diversas publicaciones históricas y religiosas, destacando su papel en la historia medieval, la poesía trovadoresca y la lucha contra la herejía cátara.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 12 |
| Género: | Biografía, Historia, Poesía trovadoresca, Religión |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Marsella – Doncomic |