Almanzor

Almanzor, también conocido como Plaza del Moro Almanzor, es la montaña más alta de la península ibérica dentro de la sierra de Gredos y de todo el sistema Central, alcanzando una altitud de 2591 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la provincia española de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León, y su cumbre marca la divisoria entre los municipios de Candeleda y Zapardiel de la Ribera.

Este pico es considerado un "pico ultraprominente", categoría que agrupa montañas con una prominencia superior a 1500 metros. Su formación es granítica y poco erosionada, resultado de la orogenia alpina. Almanzor forma parte del circo glaciar de Gredos y es un hábitat natural para una subespecie endémica de salamandra común, la Salamandra salamandra almanzoris, que habita en algunos valles glaciares de la sierra.

El nombre de la montaña proviene de Almanzor, un líder militar y religioso del Califato de Córdoba. Según la leyenda, Almanzor fue el primero en ascender a este pico, supuestamente a caballo, tras una campaña militar en la zona. Se dice que, tras descansar con sus tropas en la ribera del río Tormes, se dejó guiar hasta una laguna remota, probablemente la Laguna Grande de Gredos, y desde allí ascendió al pico más alto de la zona.

La primera ascensión documentada al Almanzor fue en septiembre de 1899 por Manuel González de Amezúa y José Ibrián Espada. La primera ascensión invernal tuvo lugar en 1903, realizada por los mismos escaladores junto con Ontañón y Abricarro. En 1960 se colocó una cruz de hierro forjado en la cima para reemplazar una barra que desapareció en 1959, supuestamente tras ser alcanzada por un rayo.

La ascensión al Almanzor es recomendada solo para montañeros con experiencia. La ruta normal comienza en la Laguna Grande de Gredos, pasando por el refugio del mismo nombre, la Hoya Antón y las portillas Bermeja y del Crampón. Desde ahí se puede observar el Cuerno del Almanzor, una formación rocosa destacada. La última parte de la subida implica una trepada de segundo grado UIAA. Existe una ruta alternativa menos utilizada que parte de El Raso y se une a la ruta principal en la portilla Bermeja. En verano, la ascensión no requiere material especial, pero en invierno es necesario el uso de cuerda, piolet y crampones debido a las condiciones de hielo y nieve. La montaña presenta riesgos, evidenciados por accidentes fatales ocurridos durante las ascensiones.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 4
Género:
Idioma: español
Leer en: Almanzor – Doncomic

Deja un comentario