Hacha

La labrys, también conocida como hacha de doble filo, es un símbolo con profundas raíces históricas y culturales que se remontan al Paleolítico y Neolítico. Asociada inicialmente con cultos a la diosa madre y divinidades telúricas, la labrys tiene una presencia significativa en la mitología y religión de civilizaciones como la minoica, tracia, griega y bizantina, extendiéndose incluso a simbolismos religiosos africanos como el de la deidad yoruba Changó.

En la civilización minoica, la labrys era utilizada principalmente por sacerdotisas en ceremonias, y su significado ha sido interpretado de diversas maneras, desde representar la dualidad divina hasta simbolizar el sol o la soberanía. En la antigua Grecia, la labrys aparece en contextos mitológicos y artísticos, vinculada a figuras como Hefesto y Zeus, y también como símbolo de poder y ritual en diversas culturas y mitos, incluyendo a las amazonas, conocidas por su fuerza y organización social particular.

En tiempos modernos, la labrys ha sido adoptada como símbolo en múltiples ámbitos. En el movimiento feminista y lésbico, desde la década de 1970, representa la fuerza y autosuficiencia, siendo un emblema importante para colectivos lésbicos y feministas. Además, ha sido utilizada en contextos políticos, incluyendo movimientos fascistas y neofascistas, y como símbolo de paganismo y preservación cultural en Grecia. También tiene presencia en deportes modernos como el lanzamiento de hachas de doble filo, que se ha formalizado en clubes y competencias en Europa.

La palabra labrys tiene un origen incierto, posiblemente lidio, y su uso y significado han evolucionado a lo largo de milenios, reflejando cambios en creencias religiosas, estructuras sociales y movimientos culturales. Su simbolismo abarca desde lo religioso y mitológico hasta lo social y político, mostrando una rica historia de adaptación y reinterpretación.

 

Autor:
Editorial:
Año:
Números: 10
Género:
Idioma: español
Leer en: Hacha – Doncomic

Deja un comentario