Ahorcado

Vida del ahorcado es una novela corta escrita por el autor ecuatoriano Pablo Palacio, publicada en noviembre de 1932 en Quito. La obra se caracteriza por su estructura fragmentada, compuesta por viñetas inconexas que adoptan un estilo surrealista y onírico. Estas viñetas se entrelazan con la historia central de Andrés Farinango, el personaje conocido como "el ahorcado" que da título a la novela, narrada desde una perspectiva introspectiva.

La novela inicia con Andrés despertando en un espacio metafórico descrito como un cubo, donde escucha una voz que reconoce como la suya propia. A lo largo del relato, Andrés invita a sus compatriotas a unirse a él en una rebelión contra los poderosos, aunque reconoce la debilidad de sus interlocutores para lograrlo. En su recorrido, conoce a Ana, una mujer de quien se enamora, y a través de sus pensamientos y recuerdos se despliegan diversas escenas que exploran temas como el tiempo, la existencia y la angustia humana.

Entre las viñetas destacadas se encuentran relatos como el suicidio colectivo de estudiantes y la rebelión de un bosque, donde los árboles debaten sobre su relación con los hombres y consigo mismos. La novela también aborda un sueño en el que Andrés tiene un hijo, con quien intenta explicar el mundo, pero termina en un acto trágico que refleja la incomprensión y el sufrimiento existencial.

La obra culmina con el hallazgo del cuerpo ahorcado de Andrés, cerrando un ciclo que conecta el final con el inicio, y dejando una reflexión sobre la naturaleza de la realidad y la percepción. "Vida del ahorcado" es considerada una novela subjetiva y fue la última obra publicada por Palacio antes de abandonar la literatura.

Desde su publicación, la novela generó opiniones divididas, especialmente en un contexto literario dominado por el realismo social en Ecuador. Mientras algunos críticos la rechazaron por su falta de compromiso político y su estilo fragmentario, otros valoraron su originalidad, humor y universalidad. Con el tiempo, la obra ha sido revalorada y reconocida como una pieza singular dentro de la literatura ecuatoriana, destacando su carácter vanguardista y su exploración profunda de la mente humana.

La novela también estuvo en el centro de una disputa literaria entre las corrientes vanguardistas y realistas sociales de la época, reflejando debates sobre el papel del arte y el escritor en la sociedad. A pesar de las críticas y controversias, "Vida del ahorcado" permanece como un testimonio importante de la experimentación literaria y la subjetividad en la narrativa latinoamericana del siglo XX.

 

Autor: Pablo Palacio
Editorial: Talleres Nacionales de Quito
Año: 1932
Números: 13
Género: Novela subjetiva, surrealista, onírica
Idioma: español
Leer en: Ahorcado – Doncomic

Deja un comentario