Mort Cinder es una historieta argentina creada entre 1962 y 1964, con guion de Héctor Germán Oesterheld y dibujos de Alberto Breccia. La serie, inicialmente poco exitosa, ha sido redescubierta y valorada como una obra de culto con el paso del tiempo.
La historia gira en torno a Ezra Winston, un anticuario londinense, y Mort Cinder, un hombre eterno que ha vivido múltiples vidas a lo largo de la historia de la humanidad. Mort ha experimentado la muerte y la resurrección repetidamente, participando en eventos históricos significativos como la construcción de la Torre de Babel, la batalla de las Termópilas y la Primera Guerra Mundial. La narrativa se estructura en relatos cortos donde Mort comparte sus aventuras con Ezra, a partir de objetos encontrados en la tienda del anticuario.
A pesar de su base fantástica, los relatos se mantienen fieles a hechos históricos conocidos, lo que les otorga mayor profundidad y realismo. Mort Cinder es un personaje complejo, que combina elementos de acción con una profunda reflexión filosófica sobre la vida, la muerte y la libertad humana. Su figura se compara con otros clásicos de la historieta y la literatura, mostrando similitudes con personajes como The Spirit, The Phantom, Juan Salvo de "El Eternauta" y el protagonista de "El Vagabundo de las Estrellas" de Jack London.
La obra aborda temas como la lucha contra la opresión, el control mental y la resistencia frente a los poderosos, reflejando las preocupaciones sociales y políticas de su autor. Aunque la serie presenta cierta desigualdad en su desarrollo debido a la rapidez en la producción de guiones y dibujos, destaca por el uso innovador del claroscuro en la ilustración y la profundidad intelectual de su guion.
Mort Cinder es considerado un precursor de la novela gráfica para adultos, con un enfoque maduro y original que lo distingue de otros cómics de su época. La relación entre los personajes principales está inspirada en la vida real, con Breccia dibujando a Ezra Winston con su propio rostro y a Mort Cinder basado en su asistente Horacio Lalia.
Entre los capítulos más destacados se encuentra "La batalla de las Termópilas", reconocido internacionalmente por su calidad narrativa y artística. En este episodio, Mort narra la resistencia heroica de los espartanos contra el ejército persa, mostrando tanto la valentía como la tragedia de la batalla.
En resumen, Mort Cinder es una obra que combina historia, fantasía y filosofía, con un estilo artístico expresionista y un guion profundo que invita a la reflexión sobre la condición humana y la libertad.
| Autor: | Héctor Germán Oesterheld |
| Editorial: | — |
| Año: | 1962-1964 |
| Números: | 1 |
| Género: | Historieta, Fantasía, Histórico |
| Idioma: | Español |
| Leer en: | Mort Cinder – Doncomic |