La invasión mongola de la Rus de Kiev fue un proceso militar iniciado en el siglo XIII por el Imperio mongol bajo el mando de Batú Kan, nieto de Gengis Kan, que tuvo un impacto profundo y duradero en la historia, la cultura y la estructura política de los principados eslavos orientales.
El primer contacto significativo ocurrió en 1223 con la batalla del río Kalka, donde el ejército mongol derrotó a las fuerzas rusas y sus aliados cumanos. Sin embargo, esta incursión inicial no tuvo consecuencias duraderas, ya que los mongoles fueron derrotados poco después y se retiraron. Quince años más tarde, entre 1237 y 1240, Batú Kan lideró una invasión a gran escala que resultó en la conquista y devastación de numerosas ciudades y principados rusos.
La campaña comenzó con la conquista de la Bulgaria del Volga y continuó con ataques contra los cumanos, alanos y otros pueblos vecinos. Los mongoles emplearon tácticas militares avanzadas, incluyendo ataques rápidos, envolvimientos y el uso de maquinaria de asedio traída de China, lo que les permitió superar las defensas de ciudades fortificadas como Riazán, Kolomna, Vladímir y Kiev.
Los principados rusos, aunque contaban con tropas bien armadas y escuadrones principescos, estaban fragmentados y carecían de un mando unificado, lo que dificultó la defensa coordinada contra el invasor. La milicia popular, menos equipada y entrenada, complementaba estas fuerzas pero no fue suficiente para detener el avance mongol.
La invasión causó una devastación masiva, con la destrucción de muchas ciudades importantes, la pérdida de una gran parte de la población y un retroceso significativo en el desarrollo socioeconómico y cultural de la región. La cultura urbana y artesanal sufrió daños severos, y la tradición de escritura de crónicas se vio afectada.
A pesar de la resistencia en algunas regiones, como Nóvgorod y Pskov, y la posterior derrota de la Horda de Oro en la batalla de Kulikovo en 1380, el dominio mongol persistió durante siglos, influyendo en la política, economía y sociedad de los territorios conquistados. La invasión también aceleró la fragmentación política y el ascenso del Principado de Moscú como potencia regional.
En resumen, la invasión mongola de la Rus de Kiev fue un evento crucial que transformó radicalmente la historia de Europa del Este, con consecuencias que se extendieron durante varios siglos en términos de demografía, cultura, economía y estructura política.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 1 | 
| Género: | Historia, Militar, Política | 
| Idioma: | Español | 
| Leer en: | Invasión 55 – Doncomic |