La Operación Chariot fue una audaz misión llevada a cabo por comandos británicos durante la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de inutilizar el dique seco de Saint-Nazaire, en la costa atlántica francesa, que estaba bajo control alemán. Este dique era estratégico porque era el único capaz de albergar al acorazado alemán Tirpitz, lo que representaba una amenaza significativa para la flota británica.
El contexto de la operación se enmarca en la difícil situación que enfrentaba Gran Bretaña, que aunque había ganado la batalla aérea contra la Luftwaffe en 1940, sufría un bloqueo marítimo severo por parte de los submarinos alemanes y la amenaza de buques de superficie como el Admiral Graf Spee y el Bismarck. Saint-Nazaire ofrecía a los alemanes un refugio seguro para sus submarinos y contaba con un dique seco de gran tamaño, lo que motivó a los británicos a planear su destrucción para limitar la capacidad naval alemana en el Atlántico.
El plan británico consistía en utilizar un destructor, el HMS Campbeltown, cargado con explosivos y modificado para parecer un torpedero alemán, que debía incrustarse en la esclusa del dique y detonar horas después para destruirla. La operación incluía además la participación de comandos que debían atacar instalaciones portuarias y luego intentar escapar, apoyados por otros destructores, lanchas motoras, cañoneras y cazas Spitfire de la RAF.
La defensa alemana en Saint-Nazaire era fuerte, con miles de soldados y numerosas baterías antiaéreas y de costa, además de buques armados en el puerto. A pesar de ello, la flotilla británica logró acercarse al estuario bajo la bandera alemana para confundir a las defensas, aunque finalmente fueron detectados y atacados con fuego intenso.
El Campbeltown logró incrustarse en la esclusa, y aunque sufrió muchas bajas, cumplió su misión al detonar y destruir la estructura, impidiendo que el dique seco fuera utilizado por los alemanes durante el resto de la guerra. Los comandos británicos enfrentaron duras condiciones en tierra y la retirada fue complicada, con muchas embarcaciones destruidas y numerosos muertos y prisioneros.
La operación tuvo un alto costo humano, con 169 británicos muertos y solo dos embarcaciones logrando regresar a Inglaterra, pero su éxito estratégico fue significativo. La misión fue reconocida con varias condecoraciones, incluyendo tres Cruces Victoria para sus líderes. Además, la operación ha sido representada en videojuegos y cine, y ha sido objeto de documentales que relatan la valentía y sacrificio de sus participantes.
| Autor: | — | 
| Editorial: | — | 
| Año: | — | 
| Números: | 6 | 
| Género: | — | 
| Idioma: | español | 
| Leer en: | Operación Intercambio – Doncomic |