El término "inca" o "sapa inca" se refiere al soberano del Imperio incaico, una entidad política que dominó gran parte del occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. El imperio comenzó con el control del curacazgo del Cuzco y se expandió hasta formar el Tahuantinsuyo. El primer gobernante en adoptar el título de "sapa inca" fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco, y el último en gobernar de forma independiente fue Atahualpa. Tras la conquista española, el título continuó usándose brevemente y luego fue empleado por líderes de la resistencia indígena.
El centro del imperio estaba en Cuzco, donde se consideraba que los incas descendían de Manco Cápac, el fundador mítico que introdujo la civilización en los Andes. El inca ejercía un poder absoluto, poseyendo todas las tierras y vidas dentro del imperio. La sociedad incaica era compleja y el acceso al título de inca no se basaba en la herencia directa, sino en una elección divina mediante rigurosas pruebas físicas y morales. El inca dirigía la política, la economía, la sociedad y la religión, promoviendo el culto al dios Inti y organizando la administración del vasto territorio.
Los incas eran considerados seres sagrados, hijos del Sol, y su figura estaba rodeada de símbolos de poder y distinción, como cetros, tronos y vestimentas especiales. Su vida estaba marcada por rituales estrictos y una reverencia extrema por parte de sus súbditos. A su muerte, su cuerpo era momificado y venerado por sus descendientes, quienes formaban una élite poderosa.
La historia de los incas está documentada en listas oficiales de soberanos, aunque con posibles omisiones y controversias. La capital estaba dividida en dos mitades, Hurin y Hanan Cuzco, que representaban diferentes facciones de poder. La sucesión al trono implicaba a menudo cogobiernos y matrimonios estratégicos para asegurar la legitimidad. La cronología de los incas es objeto de debate, con estimaciones que varían según autores y métodos, pero se acepta que el imperio alcanzó su apogeo en el siglo XV y fue conquistado en el siglo XVI.
El legado incaico incluye una impresionante red de caminos, obras de ingeniería y un sistema político y social altamente organizado que influyó profundamente en la historia y cultura de América del Sur.
| Autor: | — |
| Editorial: | — |
| Año: | — |
| Números: | 2 |
| Género: | Historia, Cultura, Civilización |
| Idioma: | español |
| Leer en: | Inca – Doncomic |