El Desfile de la Extincion

La Fiesta Nacional de España es la denominación oficial del Día nacional de España, que se celebra cada 12 de octubre desde 1892. Esta festividad está regulada por la Ley 18/1987, que establece el 12 de octubre como la fecha oficial para conmemorar este día. Tradicionalmente, la celebración incluye un desfile militar al que asisten el Rey, la Familia Real, el Presidente del Gobierno y otros altos representantes de los poderes del Estado, incluyendo representantes de las comunidades autónomas. También es conocida como el Día de la Hispanidad.

El origen de esta celebración se remonta al Descubrimiento de América en 1492, un evento trascendental que marcó el inicio del contacto entre América y Europa, conocido como el "encuentro de dos mundos". Este acontecimiento transformó las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, dando inicio a la colonización europea de América. Aunque Cristóbal Colón creyó inicialmente que había llegado a las Indias, posteriores exploraciones confirmaron la existencia de un nuevo continente, América, nombre que fue dado por el cartógrafo Martin Waldseemüller en 1507 en honor a Américo Vespucio, quien fue el primer europeo en comprender que se trataba de un continente distinto.

La festividad fue declarada oficialmente como fiesta nacional el 12 de octubre de 1892 por un Real Decreto promulgado por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena, con motivo del IV centenario del descubrimiento de América. A lo largo del tiempo, la denominación y el significado de la celebración han evolucionado. En el siglo XX, el término "Hispanidad" fue propuesto para sustituir a "Raza" en las celebraciones del 12 de octubre, reflejando una visión más amplia y cultural de la conexión entre España y América.

El Día de la Hispanidad ha sido objeto de discursos y publicaciones que han defendido y promovido la idea de la hispanidad como un vínculo cultural y espiritual entre España y los países de América. La Virgen de Guadalupe y la Virgen del Pilar son símbolos religiosos asociados a esta festividad, representando la unidad y la espiritualidad de la Hispanidad.

Durante el franquismo, la celebración adquirió un carácter oficial y fue utilizada como soporte ideológico. Tras la transición democrática y la Constitución española de 1978, el 12 de octubre fue refrendado como Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad mediante el Real Decreto 3217/1981. Finalmente, la Ley 18/1987 estableció el término oficial de Fiesta Nacional de España para esta fecha, prescindiendo de la denominación "Día de la Hispanidad".

En resumen, la Fiesta Nacional de España es una conmemoración que celebra un hecho histórico de gran trascendencia para España y América, con una rica carga cultural, histórica y simbólica que se refleja en sus tradiciones y en la participación de las instituciones del Estado.

 

Autor:
Editorial:
Año: 1892
Números: 5
Género:
Idioma: español
Leer en: El Desfile de la Extincion – Doncomic

Deja un comentario