Little Nemo in Slumberland es un cómic creado por Winsor McCay, considerado uno de los primeros grandes clásicos en la historia del cómic. La serie se publicó originalmente en el New York Herald desde el 15 de octubre de 1905 hasta el 23 de julio de 1911, y presenta las aventuras oníricas de un niño llamado Nemo. Cada página dominical representa un sueño de Nemo, que siempre termina con su despertar en la última viñeta, a menudo de manera abrupta o cómica.
La narrativa de la serie es folletinesca, con continuidad entre los sueños, lo que permite la introducción de múltiples personajes secundarios y la exploración de un mundo de sueños llamado Slumberland. Al inicio, Nemo es visitado en sus sueños por un emisario del rey Morfeo, quien lo invita a convertirse en compañero de juegos de la princesa del país de los sueños. Sin embargo, la aparición de Flip, un personaje con un sombrero que dice "Wake Up", introduce un antagonista que interrumpe los sueños de Nemo y lo envía de vuelta a la realidad. A lo largo de la serie, Flip se convierte en un compañero travieso, y otros personajes como el Doctor Píldora, el Imp, el Niño Caramelo y Santa Claus enriquecen la trama.
El estilo visual de McCay es notable por su exploración innovadora del medio del cómic, utilizando múltiples encuadres y un formato de página espectacular que aprovecha el color de las páginas dominicales. Su estilo está influenciado por el art nouveau y ha sido relacionado con movimientos culturales posteriores como el surrealismo, debido a su énfasis en lo onírico.
La serie tuvo varias etapas de publicación, inicialmente en el New York Herald, luego en el New York American bajo el título "In the Land of Wonderful Dreams", y posteriormente en el New York Herald en los años 20. Aunque su popularidad disminuyó en etapas posteriores, la obra tuvo un gran impacto y generó numerosos productos derivados, incluyendo libros, juegos y ropa. En España, la serie se publicó por primera vez en 1907 bajo el título "Los Sueños de Manolin".
Actualmente, la obra es de dominio público y existen varias ediciones recopilatorias, tanto en inglés como en español y catalán. Además, Little Nemo ha sido adaptado a otros medios, incluyendo teatro, cine, animación y videojuegos, convirtiéndose en una de las primeras experiencias transmedia. Su influencia se extiende a numerosas obras y homenajes en la cultura popular, y sigue siendo un referente fundamental en la historia del cómic.
| Autor: | Winsor McCay |
| Editorial: | New York Herald |
| Año: | 1905-1911 |
| Números: | 4 |
| Género: | Cómic, Fantasía, Onírico |
| Idioma: | Inglés |
| Leer en: | Little Nemo en el Pais de los Sueños – Doncomic |